miércoles, 20 de abril de 2016

La revisión a la baja del PIB supondrá 230.000 empleos menos en dos años.

 La revisión a la baja del crecimiento económico para este año, hasta el 2,7%, y hasta el 2,4 en 2014, frente al 3 y al 2,9% previstos inicialmente, tendrá un coste sobre el empleo que se traducirá en la creación de unos 230.000 puestos de trabajo menos en los próximos dos años. 
Ello implicará, además, un empeoramiento de la evolución de la tasa de paro, que este año quedará en el 19,9% de la población activa para reducirse al 17,9% en el próximo ejercicio, tres décimas menos que lo previsto en los Presupuestos del Estado.
Los datos de la revisión del Programa de Estabilidad que el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, presentó ayer en el Congreso de los Diputados, prevén un crecimiento del empleo del 2,5% para este año, en términos de contabilidad nacional, y del 2,2% para el año próximo, frente al 3 y al 2,9% que estimaban los Presupuestos Generales del Estado.
El ministro, que calificó las nuevas previsiones macroeconómicas de "realistas y conservadoras", explicó que este nuevo escenario ha sido "coordinado" con la Comisión Europea y aplaza un año, hasta 2017, la reducción del déficit por debajo del umbral del 3% del PIB.
Esta nueva senda implica una flexibilización de los objetivos de déficit público para situarlo en el 3,6% del PIB en 2016 y en el 2,9% en 2017, que el titular de Economía justificó por la necesidad de evitar "un ajuste presupuestario muy intenso". Así, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas aumentaría ocho décimas este año y 1,5 puntos en 2017 respecto a los objetivos iniciales del 2,8% y del 1,4% del PIB, respectivamente.
 FUENTE:  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7504975/04/16/La-revision-a-la-baja-del-PIB-supondra-230000-empleos-menos-en-dos-anos.html                                             


                                                                                                            CRISTINA GASCÓN 1ºBSB

No hay comentarios:

Publicar un comentario