Marzo cerró aparentemente con buenas noticias para el
mercado laboral. Los últimos datos disponibles del paro registrado hablaban de
58.216 desempleados menos y de más de 138.086 nuevos afiliados a la Seguridad
Social. Pero el empleo que se está creando es aún muy precario. Más del 90% de los contratos que se
registraron durante este mes fueron temporales. Y tres de cada
10 de estos contratos eventuales apenas duran una semana o incluso menos, según
denuncia UGT.
El uso de este tipo de contratos no sólo se
continúa utilizando, sino que ha aumentado significativamente en estos últimos
ocho años, en concreto, ocho puntos
porcentuales desde 2009.Su mal uso ha provocado, a juicio de UGT, un aumento la precarización de las condiciones de trabajo, del la inestabilidad laboral y familiar; además de empeorar la empleabilidad de los trabajadores al no poder formarse.
Por todo ello, el sindicato exige que se adopten medidas para evitar "el uso abusivo y fraudulento" de la contratación de muy corta duración en nuestro mercado laboral.
Las mujeres y los jóvenes, los más perjudicados.
En mi opinión a mi no me parece nada bien porque con este tipo de contrato una familia o una persona no puede tener estabilidad económica segura y al mismo tiempo como estos contratos son tan cortos no dan tiempo a aprender ese trabajo, por lo que aparecen más accidentes laborales.
JAVIER BERNAD 1BSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario