Banesto: el declive de un gigante
EL
MUNDO-11/04/2016
Cuando ascendió a la cúpula de Banesto,
Mario Conde se convirtió en el presidente de un banco más joven de la historia
de España. Fue en 1987. Entonces tenía 39 años y había tenido una carrera
meteórica. El declive del banquero brillante se produjo pocos años después,
cuando estalló el llamado caso Banesto.
El Banco Español de Crédito había nacido
en 1902. Lo hizo solo con 20 millones de pesetas de capital social. Durante su
historia el banco llegó a protagonizar cerca de 30 procesos de fusión y llegó
a tener más de 2.000 oficinas repartidas por todo el país.
Estaba entre las cinco entidades más
grandes de España. Tenía más de siete millones de clientes y medio millón de
accionistas. Su rumbo se torció en 1993, cuando el Banco de España intervino
la entidad tras detectar un desfase patrimonial de 2.700 millones de
euros.
El declive de Banesto y el del propio
Conde fueron casi en paralelo, pues en 1994 la fiscalía se querelló contra el
ex presidente de la entidad y comenzó el proceso judicial del ex banquero, que
ingresó en prisión preventiva en diciembre de ese mismo año.
En 2001 la Audiencia Nacional le condenó
a 10 años de prisión por estafa y apropiación indebida. Con Conde en la cárcel, el
Banco Santander adquirió Banesto y se inició un proceso de integración que
culminó en 2013 con su extinción oficial.
En
mi opinión, la entidad bancaria Banesto podría haber llegado muy lejos si no
fuera por los fraudes que cometió su presidente Mario Conde. Durante estos días vemos en los informativos que Mario Conde a vuelto a la cárcel al obtenerse nuevas pruebas sobre el fraude.
TERESA MONFORTE SANZ 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario