La comparativa entre los países nórdicos demuestra que
subvencionar el empleo joven no es una medida efectiva y que funciona mejor la
formación dual, que combina educación académica con trabajo en las empresas,
según ha dicho hoy el embajador de Noruega en España, Johan Vibe.
El diplomático nórdico ha intervenido hoy en Bilbao en un
seminario de la Fundación Sabino Arana sobre empleo juvenil, en el que han
participado más de medio centenar de especialistas en la materia.
Vibe ha subrayado que los modelos "no son
exportables" porque cada país tiene su historia y estructura económica,
pero ha señalado que entre los países nórdicos (Noruega, Suecia, Dinamarca,
Finlandia e Islandia) se comparan "muchísimo" porque su cultura es
similar.
En el caso del desempleo juvenil, un problema estructural y
mundial, Noruega y Dinamarca han optado por la formación dual, mientras Suecia
y Finlandia han dado prioridad al subsidio para el empleo joven, unos programas
que, según Vibe, han demostrado que "no son muy efectivos".
"En Noruega se usan muy poco las exenciones o
reducciones en el pago de las cotizaciones de la seguridad social para
facilitar el acceso de los jóvenes al empleo. Se prioriza -ha explicado- que
los jóvenes completen su formación porque subsidiar salarios para jóvenes
significa muchas veces fomentar que estos trabajen y no completen su periodo
formativo y se trata de no dar incentivos para que los jóvenes abandonen la
escuela".
Mientras que Dinamarca y
Noruega tienen unas tasas de paro juvenil que oscilan entre el 12% y el 8%,
Suecia y Finlandia (que han apostado por el subsidio) tienen unas tasas de paro
juvenil que superan el 20%. La formación dual, que combina estudios y trabajo
está demostrando ser mucho más efectiva.
El embajador ha comentado que el modelo noruego, de dos años de
formación y otros dos años de trabajo en la empresa, se basa en un acuerdo
tripartito -Administración, sindicatos y empresas- por el que los jóvenes
reciben un salario "algo más bajo" del fijado en el convenio, pero la
empresa se compromete a su formación y recibe una subvención de 500 euros
mensuales durante los dos años de "aprendizaje".
En mi opinión veo la formación dual bastante efectiva puesto que de esta manera, los jóvenes podríamos estar mas preparados a la hora de entrar en el mercado laboral y tendríamos más experiencia.
EVA MARÍA MOLES SÁNCHEZ. 1ºBSA.
08/04/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario