domingo, 29 de noviembre de 2015

EGIPTO INAUGURA LA MAYOR PLANTA DE ENERGÍA EÓLICA DE ÁFRICA

Esta planta cuenta con 100 turbinas, una capacidad total de 200 megavatios y está financiada por la Unión Europea (UE), la agencia alemana de cooperación al desarrollo, y el Banco Europeo de Inversiones.
La planta, situada en el golfo de Al Zayt, en el mar Rojo al sur de Egipto, ahorrará hasta 400.000 toneladas de emisiones de carbono, y generará hasta 800 gigavatios al año, lo que equivale al consumo eléctrico de 500.000 personas. Además, aumentará la capacidad eólica de Egipto en un 35%.
Esta planta eólica representa una fuente de energía renovable destacada que ayudará a reforzar la economía de Egipto, crear puestos de trabajo y reducir la contaminación de gases de efecto invernadero.
La UE ha aportado 30 millones de euros, el Banco Europeo de Inversiones, 50 millones, pero el principal donante es una agencia alemana (Kreditanstalt für Wiederaufbau), aportando unos 190 millones de euros.
El coste total del proyecto es de 340 millones de euros y se enmarca en los planes del Gobierno egipcio de fomentar las energías renovables, ante la escasez de combustibles y la necesidad de diversificar las fuentes energéticas, que cuenta con el respaldo técnico y económico de Europa.
La UE destacó en el comunicado que Egipto tiene un gran potencial en el ámbito de la energía solar y eólica, cuyo desarrollo es fundamental para solucionar la crisis energética que vive el país, además de limitar los niveles de contaminación, muy elevados en las áreas pobladas del Delta del Nilo y la capital.
Asimismo, la UE informó de que otra planta eólica está siendo construida con financiación europea en Egipto, concretamente en el golfo de Suez, y que estará lista en 2016.
En mi opinión, la construcción de esta planta es una muy buena idea, ya que es un avance en cuanto a reducir el calentamiento global y también hay que ir haciendo este tipo de plantas, ya que los recursos no renovables se acabarán tarde o temprano. Aunque por otro lado, se ha invertido mucho dinero en ella, ya que las energías renovables son muy caras, y no estoy seguro de si en un futuro la planta llegará a ser rentable.
Fuente: http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/11/29/565b3e4cca4741ce358bfd02.html
Daniel Alejos Lop 1ºBSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario