martes, 24 de noviembre de 2015

Volkswagen recortará en 1.000 millones su inversión en el 2016.

Volkswagen empieza a notar las consecuencias del escándalo por la manipulación de gases en sus vehículos. El gigante automovilístico alemán reducirá en 1.000 millones de euros su inversión para el 2016 en relación con la del año anterior. Si se comparan las cifras con el plan que la compañía tenia previsto impulsar antes de destaparse su fraude medioambiental en modelos de motor diésel y gasolina el recorte se eleva hasta los 5.000 millones de euros.
De esta manera, Volkswagen invertirá 12.000 millones de euros para reimpulsar la marca el año que viene ya que se prepara para hacer frente al coste de reparar los 11 millones de vehículos con motores trucados con el software tramposo que hay por todo el mundo. "Daremos prioridad a las inversiones y gastos previstos pero, como ya dijimos, lo que no sea absolutamente necesario será cancelado o pospuesto", sentenció el presidente de la compañía Matthias Müller. Uno de esos casos es el nuevo centro de diseño que se quería construir en Wolfsburg y que con su paralización el grupo se ahorrará 100 millones.
Los sindicatos confían en que VW confirme la semana que viene las inversiones en España. La dirección de la multinacional en en el país ha anunciado que acudirá a la próxima reunión del grupo de trabajo creado por el Ministerio de Industria para seguir la crisis de los motores trucados, convocada para el día 25.
En la información del grupo sobre le recorte de sus inversiones no se mencionan los planes para cada una de las marcas o países. En España, los sindicatos y las administraciones esperan la confirmación de los planes de inversión de la compañía de 4.200 millones hasta el 2019. "Esperamos que la empresa vaya a la reunión con información nueva que confirme las inversiones planificadas", explicó el presidente del comité de empresa de Seat y dirigente de UGT, Matías Carnero, que recordó que la marca española ya ha puesto en marcha un plan para reducir sus gastos generales en 100 millones por año.
En mi opinión es este el motivo por el cual no habría que hacer pagar al grupo Volkswagen la multa de 16.000 millones de euros que le impuso el gobierno estadounidense por trucar el software de varios de sus modelos para no mostrar las emisiones reales que estos producían, ya que como la empresa empiece a despedir gente o tome otras medidas para pagarla puede ser más perjudicial que lo que ya han hecho. Yo creo que habría que reducirle la sentencia o darle la oportunidad de pagarla a plazos, teniendo en cuenta que las emisiones permitidas a los vehículos diesel en Estados Unidos son bastante más reducidas que en Europa, debido a su preferencia por los gasolina.
Marc Giner Sancho, 1ºBSC

No hay comentarios:

Publicar un comentario