SUECIA AVANZA HACIA LA
ELIMINACIÓN DEL DINERO EN METÁLICO
Los bancos suecos comienzan a obtener beneficios
al renunciar al dinero en efectivo. Los grandes bancos del país como el SEB AB,
Swedbank AB y el Nordea Bank AB aseguran que del mismo modo que
los talonarios y los cheques están en vías de extinción, los billetes y las
monedas también podrían estarlo. Los datos de la Federación de Sindicatos de
Suecia reflejan que tan sólo el 20% de las transacciones que se producen en las
tiendas del país se hacen con dinero en efectivo.
Tal y como dice la portavoz de Swedbank (Anna Sundblad), "hemos eliminado la caja manual de efectivo,
simplemente porque vemos un cambio de comportamiento en nuestros clientes".
De ellos, "sólo el 5% hacen transacciones en efectivo".
Un portavoz del Nordea Bank AB, señalaba que
"la demanda de dinero en efectivo entre nuestros clientes está cayendo un 20% cada año". Por otro lado, el presidente de la entidad Bjoern Wahlroos, señala que "el fin del dinero en efectivo es el
siguiente paso natural del proceso que mantiene al borde de la extinción los
talonarios”.
Según los bancos suecos, la eliminación de los
servicios de efectivo en las oficinas ayuda a reducir los costes. Así, aumentan
los beneficios a los ingresos por las comisiones en las operaciones de
tarjetas. Unos ingresos que crecieron un 8% hasta los 4.370 millones de coronas
(515 millones de euros). Hasta el momento el SEB ha
cerrado por completo el 70% de sus
servicios de manejo de efectivo.
De este modo los bancos suecos han obtenido los
mejores resultados entre las entidades financieras europeas pese a que la
crisis de deuda comenzó a golpear hace más de tres años.
Los jubilados adinerados de Suecia se han opuesto
a este avance y en el barrio de Östermalm
en Estocolmo, se defienden ante la pérdida de la libertad que supone no poder
disponer de su propio dinero.
Una de las advertencias que más fuerza ha tomado
en los movimientos contrarios a esta "extinción" de los billetes y
monedas es que si se implanta un sistema sin dinero en efectivo dejaría de
existir el anonimato en las actividades de pago ni siquiera para pequeños
recados y compras diarias.
La ventaja para la Unión Europea es que los
movimientos de las cuentas son mucho más fáciles de controlar que el dinero en
efectivo y a la vez permite realizar con mayor facilidad una confiscación si
fuera necesario. Si no hay dinero en efectivo, todo el dinero estará en el banco
de esta forma se puede confiscar más y mejor.
El día 16-05-2015, la vanguardia
difunde que el Gobierno de Dinamarca anunció hace unos días su intención de
liberar a una parte de los comercios de la obligación de tener que admitir monedas
y billetes. En concreto, a partir de enero del
2016, las tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes podrán obligar a sus
clientes a pagar exclusivamente con tarjeta o a través del teléfono móvil,
dejando con las manos vacías a los que sólo tengan suelto (quedarán excluidos
los supermercados, las farmacias y oficinas de correos, entre otros).
Además, antes de entrar en vigor, la
nueva norma deberá obtener el visto bueno del Parlamento. Un trámite, sin
embargo, que no debería encontrar especiales obstáculos dada la alta
popularidad del pago electrónico en Dinamarca.
Casi un tercio de la población ya
utiliza esta avanzada forma de pago gracias a la rápida implantación que ha
tenido en estos últimos años la aplicación MobilePay (mecanismo que acorta y
simplifica el proceso de compraventa) del Danske Bank, el principal banco del
país. La tendencia es tal, que el Banco Central del país ha dejado de producir
billetes y monedas. Tareas que, a partir de finales del 2016, asumirán en
cantidades mucho menores empresas subcontratadas. De este modo, el organismo
prevé ahorrar unos 100 millones de coronas (unos 13,4 millones de euros) hasta
el 2020.
La paulatina eliminación del efectivo
se ve como una forma eficaz de reducir costes y aumentar la productividad. Sus
defensores también destacan que es un modo de evitar robos indeseados y reducir
las posibilidades de evasión fiscal y corrupción.
Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia
también están avanzando hacia la eliminación del efectivo. En todos ellos, los
ciudadanos están acostumbrados a pagar con tarjeta hasta los artículos más
pequeños y baratos. Algunas sucursales bancarias, incluso, han dejado de
distribuir billetes. En ciudades como Copenhague o Estocolmo, por ejemplo, las
máquinas para comprar tarjetas de metro o autobús tampoco admiten metálico.
Pero los detractores de este cambio
señalan que la desaparición del dinero físico podría perjudicar a los
colectivos más desfavorecidos, como personas sin recursos e indigentes. Por
otro lado, los hackers y riesgos de seguridad informática son otras de las
amenazas.
COMENTARIO PERSONAL: Me
parece mal que se haya llevado a cavo en algunos países la eliminación del
dinero en metálico, ya que beneficia más a los bancos y al Estado que a
nosotros. De este modo aumentarían los ingresos por las comisiones en las
operaciones de tarjetas y todo el dinero estaría más controlado, por tanto nos
privarían de no poder disponer de nuestro propio dinero, no existiría el dinero
negro y dejaría de existir el anonimato en cualquier actividad de pago, ya sea
para sacar un billete de tren o comprar una barra de pan. Por otro lado, se
podría reducir la corrupción y evitar más robos por las calles. Todo esto
perjudicaría a los más desfavorecidos (personas sin recursos e indigentes).
www.lavanguardia.com (16-05-2015)
Patricia Coma
Almudí -1ºBSB
No hay comentarios:
Publicar un comentario