El tirón
del consumo interno se nota en el comercio al por menor. En octubre volvió a
crecer, lo hizo un 5,3% sobre el mismo mes del año anterior, y encadena ya 15
consecutivos al alza. El incremento sería mayor si a este índice, que se toma
de forma desestacionalizada, se añaden las compras en gasolineras y estaciones
de servicio. Se elevaría hasta el 6%, según el Instituto Nacional de
Estadística.
La buena
marcha del sector ha llegado a todo tipo de establecimientos: tanto al pequeño
comercio como a las grandes superficies, pasando por los grupos de cadenas
comerciales como a las cadenas intermedias. No obstante, son los grandes los
que más han crecido, tanto las superficies (El Corte Inglés) como en cadenas
(Zara).
La
tendencia positiva del comercio durante este año hace que se esperen unas
buenas navidades para el sector en la época del año en que más se consume. El
índice que elabora el INE se situó el mes pasado en 95,6 puntos teniendo en
cuenta el gasto en estaciones de servicio y en poco más de 96 sin tener en
cuenta, guarismos que mejoran los últimos años, marcados por la crisis. No
obstante, todavía falta mucho para que se lleguen a los niveles previos a la
crisis.
Esto
último se aprecia en años como 2005, 2006 o 2007, ejercicios en los que a estas
alturas del año, los índices de comercio al por menor superaban holgadamente
los 100 puntos. Concretamente en 2007, en octubre el guarismo alcanzado era
111. En diciembre de ese año, se llegó a 135. Por tanto, parece bastante
difícil, por importante que sea el salto que esté dando el comercio durante
este año, que se supere en Navidad los niveles marcados entonces.
Más
desigual fue la marcha del empleo en el sector. Pese a que el incremento del
gasto llegó a todo tipo de establecimientos, la mano de obra no ha tenido el
mismo comportamiento. Mientras las plantillas del pequeño comercio crecieron un
1,8% y las de las grandes superficies un 1,5%. En cambio, en los
establecimientos medianos los empleos descendieron un 0,5%
A mi parecer es una gran noticia ya que se empieza a ver una luz al final del túnel para la crisis de España, sin embargo, el paro sigue siendo uno de los principales problemas y la causas de otros... y si este no se reduce significa que todavía hay mucho tramo que recorrer.
Fuente: http://elpais.com/
Andrés Rodríguez, 1ºBSC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario