El INE ha confirmado el dato de crecimiento del PIB del tercer trimestre, un 3,4% y un 0,8% trimestral, que se ha apoyado en el fuerte dinamismo de la demanda interna. Tanto hogares como empresas y administración pública han acelerado sus gastos en el trimestre, de modo que la demanda doméstica aumenta a un ritmo del 4% desde finales de 2007.
Los hogares han aumentado el gasto a un ritmo del 3,5%, que no se registraba desde finales de 2006. El sector público ha aumentado el gasto un 3%, el máximo desde 2009. Las inversiones aumentan al 6,5%,con alzas del 10,6% en inversión el capital y en construcción.
El contrapunto ha venido del sector exterior, que ha tenido un impacto negativo de medio punto interanual debido a que las exportaciones crecen más despacio que las importaciones.

En cualquier caso, las cifras dan cuenta de la recuperación, basada en el consumo, de la economía española, que tiene su reflejo en el mercado laboral: el empleo, medido en términos de puestos de trabajo a tiempo completo, aumenta un 3,1% interanual. No obstante, se desacelera dos décimas en términos trimestrales (del 0,9% al 0,7%).
Además del empleo, también aumenta la jornada media. El número de asalariados crece el 3,7%, acelerando cinco décimas, pero la remuneración media solo crece al 0,3%. Así, el conjunto de los salarios obtenidos por los trabajadores crece al 4%, cinco décimas más que el consumo. Más o menos lo mismo es lo que crece el excedente de explotación, que engloba los beneficios de las empresas.
Periódico Cincodias.
María Serrat Ballestero 1ºBSB
No hay comentarios:
Publicar un comentario