viernes, 20 de noviembre de 2015

España dispara la quema de carbón en vísperas de la cumbre del Clima

2015, el año en el que están depositadas las esperanzas para que se firme un protocolo global contra el cambio climático, puede cerrarse en España con niveles récord de quema de carbón para generar electricidad. Este combustible fósil ha vuelto a ser el más utilizado en la primera quincena de noviembre. El carbón es la fuente que más gases de efecto invernadero expulsa. Pero los bajos precios internacionales hacen que las eléctricas lleven meses tirando de este combustible prioritariamente para cubrir la caída de la eólica y la hidráulica.
Las chimeneas de las centrales términas siguen expulsando malos humos, ajenas a la cumbre del Clima que comenzará el 30 de noviembre en París y en la que 195 países tratarán de cerrar un acuerdo para atajar el cambio climático. Los combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero cuando se queman, están en el punto de mira. Pero el consumo en nuestro país de carbón, el combustible que más CO2 expulsa, está disparado, según los datos del sistema peninsular de Red Eléctrica de España. Entre junio y octubre, ha sido la fuente más empleada para producir electricidad todos los meses salvo en septiembre. En los primeros 15 días de noviembre, la situación no ha cambiado y, con el 24,6% del total de la cobertura de la demanda, se sitúa en el primer lugar.
En mi opinión, el consumo de carbón ha aumentado ya que sale más barato la compra de carbón que cualquier otra opción.
Esta noticia ha sido sacada del periódico El País
Jose A. Marqués Fandos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario