miércoles, 25 de noviembre de 2015

LA FIRMA DE HIPOTECAS SUMA QUINCE MESES DE ASCENSO

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad ascendió a 19.272 durante  el pasado mes de agosto, lo que supone un aumento del 25,8% sobre el mismo mes de 2014, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.
El avance interanual de agosto, con el que las viviendas hipotecadas encadenan 15 meses consecutivos con ascensos de dos dígitos, se ha acelerado cuatro puntos respecto al experimentado en julio, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 21,8%.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el octavo mes del año los 104.318 euros, un 0,6% más que en igual mes de 2014, mientras que el capital prestado aumentó un 26,5% en tasa interanual, hasta superar los 2.010 millones de euros.
En tasa mensual (agosto sobre julio), las hipotecas sobre viviendas retrocedieron un 11,9%, su menor descenso en un mes de agosto desde 2011, mientras que el capital prestado bajó también un 11,9%, igualando el recorte experimentado un año antes.
En los ocho primeros meses del año, la firma de hipotecas sobre viviendas acumula un aumento del 21,8% sobre el mismo periodo de 2014, con ascensos del 25,6% en el capital prestado y del 3,2% en el importe medio de las hipotecas.
Comunidades autónomas a la cabeza:
Las que registraron el pasado mes de agosto un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (3.722), Madrid (3.450) y Cataluña (2.545).
Por su parte, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (489,4 millones de euros), Andalucía (331,4 millones de euros) y Cataluña (304,5 millones).
Tipo de interés variable:
El 89,2% de las hipotecas constituidas el pasado mes de agosto utilizó un tipo de interés variable, frente al 10,8% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 91,8% de los nuevos contratos.
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en agosto sumaron 13.205, un 14% menos respecto al mismo mes de 2014. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones cayó un 16,5%.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en agosto se produjeron 11.009 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 10,6%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 34,4%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el bien hipotecado (subrogaciones al deudor) retrocedió un 3,7%.
De las 13.205 hipotecas que cambiaron sus condiciones en agosto, el 41,9% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo se redujo del 11,4% al 9,4% y el de hipotecas a interés variable del 87,7% al 87,2%.
-Comentario: Este ascenso puede ser muy importante para el aumento de la economía que estaba parada por la falta de compra de viviendas, al mismo tiempo ayudara a muchas empresas comerciales a salir del parón económico en el que se encontraban (inmobiliarias, tiendas de electricidad...).
-Fuente: El País.
                                                                                     Juan Pascual Andreu - 1ºBSC

No hay comentarios:

Publicar un comentario