sábado, 28 de noviembre de 2015

El ‘Black Friday’ llena el comercio del centro antes de Navidad

En España, este año las tiendas han abrazado el consumo con el Black Friday. Aunque la jornada era laborable, el reclamo funcionó. El comercio del centro de las ciudades se llenó e inauguró la precampaña navideña y los centros comerciales tenían a mediodía la clientela de la hora punta del fin de semana.

Los primeros balances de las tiendas fueron buenos. En Media Markt aseguraban a primera hora de la tarde que (con respecto al viernes negro del año pasado) sus ventas se habían elevado cerca del 60%. En Amazon España a las 17:23 batieron su récord: tenían 370.000 pedidos, el máximo para una jornada desde que en 2011 nació la versión española de este gigante del comercio online. Hasta ese momento, los artículos más populares en esa tienda virtual eran la videoconsola Play Station 4, una aspiradora, un móvil, unas gafas de sol y un disco duro para almacenar información.

En el centro de las ciudades la estrella era la ropa. En parte, porque todas las grandes cadenas, a excepción de Primark, se subieron al carro de las promociones. Inditex hacía en sus marcas un 20% de descuento. Mango, el 30%. H&M variaba del 10% al 30%. Por la tarde, según las oficinas cerraban, las tiendas se animaban. Y las colas en Madrid recordaban a días cercanos a la Navidad.

Según una de las dependientas que atendían con paciencia a las siete de la tarde la enorme fila de clientes de Zara en Gran Vía, habían tenido que abrir más cajas de las habituales para tratar de acelerar las esperas. Y en lo centros comerciales la afluencia era también llamativa. El Corte Inglés de Nuevo Centro, en Valencia, poco después del mediodía (un horario habitualmente tranquilo) había ya un ambiente propio del fin de semana.

Yo opino que es bueno que se incrementara el consumo, ya que hace que la economía del país vaya a mejor, es decir, cuando hay mucho consumo se debe contratar a personal para atender o subirles el salario a los trabajadores (algo que en este estado de crisis en el que estamos no suele ocurrir), con lo cual estos consumirían también, por lo que la situación mejora notablemente. Además puede que este consumo rebajado haya tenido más recaudación que sin la rebaja, por lo que los comerciantes tendrían que ver que si se bajaran los precios obtendrían más beneficios, que con los precios tan caros, porque los podrían comprar mucha más gente.

Irene Hernández
1°BSC

No hay comentarios:

Publicar un comentario