domingo, 29 de noviembre de 2015

La crisis se ceba con el empleo de los discapacitados y agrava la brecha salarial.

Los datos que permiten afirmar es que la crisis se ha cebado con el empleo en general, y especialmente con las personas con discapacidad quienes entre 2008 y 2013 han visto como su tasa de paro pasaba del 16% al 35%. El incremento supone además un aumento de la de la brecha entre ambos grupos al pasar del 5% al 9%.
Son datos del 'Altlas laboral de las personas con discapacidad 2016; elaborado por el grupo SIFU y la Universidad de Sevilla, un estudio sobre las condiciones laborales de este colectivo en España, que se eleva a un millón y medio de personas, de las que una de cada cuatro trabaja y un tercio de estas se encuentra en situación de pobreza y exclusión social.


  • MISMO TRABAJO, MENOS SUELDO
       El estudio revela que la crisis también ha agravado la desigualdad salarial entre la población discapacitada y la general.
Entre 2010 y 2013 el salario bruto se redujo 40 euros, en el caso de las personas con discapacidad ocupadas, el 12,6% estaba en situación de riesgo de pobreza.
Los discapacitados ven como reciben menos ingresos que la población general por el mismo trabajo; según ha explicado el coordinador de la Universidad de Sevilla, se encuentran relegados a trabajos de menor categoría y reciben menos ingresos.
Ya que el vicepresidente del grupo SIFU afirma que es importante disminuir las diferencias salariales entre las personas con discapacidad y la población en general para el mismo puesto de trabajo.
Las empresas suelen recibir algún tipo de compensación por contratar personas con discapacidad. Es necesario analizar si las subvenciones, prestaciones o bonificaciones que las empresas reciben en concepto de contratación de personas con discapacidad son realmente utilizadas para que las condiciones laborales de estos trabajadores mejoren, ha reivindicado.
  • MAS INCUMPLIMIENTOS DE LA LEY
          Otro de los datos que revela el estudio es que entre 2010 y 2013 se ha incrementado el numero de empresas que incumplen la Ley General de Discapacidad, que obliga a reservar un 2% de los puestos de trabajo a personas con discapacidad en las compañías con más de 50 empleados.
Así, si en 2008 se incumplía el 75% de los casos, en 2013 la cifra se eleva al 81%.


Opinión personal: Desde mi punto de vista, no está bien pagar más a unas personas y a otras menos por realizar el mismo trabajo, todos deberían cobrar lo mismo ya que todos deben realizar el mismo esfuerzo e incluso algunas personas de las que sufren discapacidad, deben hacer mayores esfuerzos para realizar ese mismo trabajo.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2015/11/26/5657495fca4741ff358b45f0.html

Fecha: 26/11/15


Cristina Gascón- 1 BSB



No hay comentarios:

Publicar un comentario