La ausencia de un nuevo Gobierno, al menos hasta finales de junio, y las dudas sobre las siglas que van a conformarlo afectarán, principalmente, a la actividad de constructoras, inmobiliarias y banca. Pese a que en ninguno de estos tres sectores veremos un descenso de las cifras de negocio a lo largo de este año, los expertos consideran que tanto su facturación, como las inversiones o el empleo que generen van a crecer menos a causa de la actual coyuntura.
En términos globales, nuestra economía podría perder el tren de dos de los grandes cambios aún pendientes: el necesario aumento de la inversión en I+D+i y la transformación hacia un tejido compuesto por más empresas de tamaño mediano y grande y menos micropymes.
Impacto en la construcción
El sector de las constructoras será uno de los más aquejados por la ausencia de un nuevo inquilino en La Moncloa, un parón de la obra pública, también podría afectar a grandes proyectos ya en marcha, tanto en España, como en el exterior.
Inmobiliarias y compraventas
La posibilidad de un descenso en la venta de viviendas y el temor de los trabajadores a su futuro laboral tendrán un impacto en el sector financiero, no crecerían tanto las hipotecas y sería difícil que lo hicieran los créditos al consumo.
El tirón del turismo extranjero
Medidas como la tasa turística anunciada por el Ayuntamiento de Madrid o la moratoria hotelera aprobada por el de Barcelona, sí pueden tener un impacto en las decisiones de inversión de los grandes grupos.
-COMO CONCLUSIÓN: la política nos esta afectando constantemente porque es el culpable muchas cosas que estan sucediendo ahora en nuestro país, como menor turismo, menores inversiones extranjeras, etc.
Juan Pascual Andreu - 1ºBSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario