Durante la reciente crisis se ha dedicado gran atención a estudiar los riesgos que las entidades sistémicas, demasiado grandes para caer, suponían para la estabilidad de los sistemas bancarios nacionales. A pesar de ello, la crisis ha potenciado la consolidación de numerosos sectores bancarios, aumentando así su concentración. Más recientemente, los resultados de los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) han alimentado rumores acerca de posibles operaciones de concentración entre entidades europeas, en las que los grupos que no han superado el ejercicio, o han mostrado mayor debilidad, serían el objetivo de otras firmas de mayor tamaño.
En el caso español la consolidación bancaria ha sido especialmente intensa. Durante los últimos años el número de entidades se ha reducido notablemente, sobre todo las cajas de ahorros, categoría que prácticamente ha desaparecido (sólo quedan dos de las 45 cajas existentes en 2007) fruto de las fusiones frías iniciadas en 2010, muchas de las cuales fueron posteriormente integradas en otras entidades domésticas más solventes. Adicionalmente, el traspaso de activos inmobiliarios a la Sareb contribuyó a incrementar la concentración del sector.
Tasa de concentración.
En mi opinión, la concentración de mercado debería ser más amplia para poder competir a grandes rasgos y mejorar la economía de toda Europa, ya que un aumento en la concentración de mercado tendería a subir los precios, con lo cual bajaría notablemente la demanda.
Lidia Muñoz Abás 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario