lunes, 30 de noviembre de 2015

La CNMV multa a CaixaBank y el Santander por infracciones a la Ley del Mercado de Valores

La CNMV multa a CaixaBank y el Santander por infracciones a la Ley del Mercado de Valores

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una sanción de dos millones de euros a Santander y tres a Caixabank por un importe total de siete millones de euros por infracciones a la Ley del Mercado de Valores, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El banco presidido por Ana Botín ha sido multado con dos millones de euros por una infracción grave a la Ley del Mercado de Valores cometida en 2010 por Banco Banif, perteneciente a Santander. Según la CNMV, esta entidad percibió comisiones ilegales entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2010, por lo que vulneró el deber de actuar con transparencia y diligencia y en interés de sus clientes.
Por otra parte, el organismo presidido por Elvira Rodríguez ha impuesto a Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa) una multa de tres millones de euros por cometer una infracción muy grave a la Ley. En concreto, el organismo supervisor considera que la entidad no evaluó adecuadamente la conveniencia de sus clientes a la hora de contratar determinados productos financieros e intermedió operaciones sin advertir de su no conveniencia con los objetivos de inversión del clientes. Además, la entidad ha recibido dos multas de dos millones de euros por la venta de preferentes, una de ellas destinada a la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa) y otra directamente a CaixaBank.


Fuente: www.elmundo.es

Laura Rabinad - 1º BSA

El Gobierno aprueba el ‘impuesto al sol’ para el autoconsumo eléctrico

El Gobierno Español aprobó el 9 de Octubre del 2015 el impuesto al sol. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido la nueva norma como un "impulso a las renovables". Asociaciones de todo tipo y partidos acusan al Gobierno de justo lo contrario: de obstaculizar el desarrollo de las energías limpias.Para aquellos que vayan a instalar sistemas de autoconsumo y no estén enganchados a la red, la nueva regulación no establece peajes para mantener el "coste del sistema eléctrico", ha resaltado Industria. Los conflictos comienzan con los que se conecten, que se presume que serán mayoría ya que se consume más energía en las horas del día en las que el sol se ha puesto, por lo que la red hace de respaldo.

·Fuente de noticia EL PAÍS

Guillermo Esteban Prats 1ºBSA

El comercio mejoró sus ventas en octubre y encadena 15 meses al alza.

El tirón del consumo interno se nota en el comercio al por menor. En octubre volvió a crecer, lo hizo un 5,3% sobre el mismo mes del año anterior, y encadena ya 15 consecutivos al alza. El incremento sería mayor si a este índice, que se toma de forma desestacionalizada, se añaden las compras en gasolineras y estaciones de servicio. Se elevaría hasta el 6%, según el Instituto Nacional de Estadística.
La buena marcha del sector ha llegado a todo tipo de establecimientos: tanto al pequeño comercio como a las grandes superficies, pasando por los grupos de cadenas comerciales como a las cadenas intermedias. No obstante, son los grandes los que más han crecido, tanto las superficies (El Corte Inglés) como en cadenas (Zara). 
La tendencia positiva del comercio durante este año hace que se esperen unas buenas navidades para el sector en la época del año en que más se consume. El índice que elabora el INE se situó el mes pasado en 95,6 puntos teniendo en cuenta el gasto en estaciones de servicio y en poco más de 96 sin tener en cuenta, guarismos que mejoran los últimos años, marcados por la crisis. No obstante, todavía falta mucho para que se lleguen a los niveles previos a la crisis.
Esto último se aprecia en años como 2005, 2006 o 2007, ejercicios en los que a estas alturas del año, los índices de comercio al por menor superaban holgadamente los 100 puntos. Concretamente en 2007, en octubre el guarismo alcanzado era 111. En diciembre de ese año, se llegó a 135. Por tanto, parece bastante difícil, por importante que sea el salto que esté dando el comercio durante este año, que se supere en Navidad los niveles marcados entonces.

Más desigual fue la marcha del empleo en el sector. Pese a que el incremento del gasto llegó a todo tipo de establecimientos, la mano de obra no ha tenido el mismo comportamiento. Mientras las plantillas del pequeño comercio crecieron un 1,8% y las de las grandes superficies un 1,5%. En cambio, en los establecimientos medianos los empleos descendieron un 0,5%
A mi parecer es una gran noticia ya que se empieza a ver una luz al final del túnel para la crisis de España, sin embargo, el paro sigue siendo uno de los principales problemas y la causas de otros... y si este no se reduce significa que todavía hay mucho tramo que recorrer.
Fuente: http://elpais.com/
Andrés Rodríguez, 1ºBSC.

domingo, 29 de noviembre de 2015

EGIPTO INAUGURA LA MAYOR PLANTA DE ENERGÍA EÓLICA DE ÁFRICA

Esta planta cuenta con 100 turbinas, una capacidad total de 200 megavatios y está financiada por la Unión Europea (UE), la agencia alemana de cooperación al desarrollo, y el Banco Europeo de Inversiones.
La planta, situada en el golfo de Al Zayt, en el mar Rojo al sur de Egipto, ahorrará hasta 400.000 toneladas de emisiones de carbono, y generará hasta 800 gigavatios al año, lo que equivale al consumo eléctrico de 500.000 personas. Además, aumentará la capacidad eólica de Egipto en un 35%.
Esta planta eólica representa una fuente de energía renovable destacada que ayudará a reforzar la economía de Egipto, crear puestos de trabajo y reducir la contaminación de gases de efecto invernadero.
La UE ha aportado 30 millones de euros, el Banco Europeo de Inversiones, 50 millones, pero el principal donante es una agencia alemana (Kreditanstalt für Wiederaufbau), aportando unos 190 millones de euros.
El coste total del proyecto es de 340 millones de euros y se enmarca en los planes del Gobierno egipcio de fomentar las energías renovables, ante la escasez de combustibles y la necesidad de diversificar las fuentes energéticas, que cuenta con el respaldo técnico y económico de Europa.
La UE destacó en el comunicado que Egipto tiene un gran potencial en el ámbito de la energía solar y eólica, cuyo desarrollo es fundamental para solucionar la crisis energética que vive el país, además de limitar los niveles de contaminación, muy elevados en las áreas pobladas del Delta del Nilo y la capital.
Asimismo, la UE informó de que otra planta eólica está siendo construida con financiación europea en Egipto, concretamente en el golfo de Suez, y que estará lista en 2016.
En mi opinión, la construcción de esta planta es una muy buena idea, ya que es un avance en cuanto a reducir el calentamiento global y también hay que ir haciendo este tipo de plantas, ya que los recursos no renovables se acabarán tarde o temprano. Aunque por otro lado, se ha invertido mucho dinero en ella, ya que las energías renovables son muy caras, y no estoy seguro de si en un futuro la planta llegará a ser rentable.
Fuente: http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/11/29/565b3e4cca4741ce358bfd02.html
Daniel Alejos Lop 1ºBSA

Colau sube el IBI de Barcelona entre un 4% y un 6%

El gobierno municipal de Ada Colau acaba de sacar adelante una revisión del catastro que va a disparar la recaudación por IBI.
La medida entra en vigor en 2016 y afecta a las viviendas que tengan un valor superior a los 100.000 euros. A lo largo de la legislatura, el gravamen irá creciendo hasta registrar un aumento global que oscilará entre el 4% y el 6%.
Un pleno extraordinario sirvió para aprobar la medida. La formación de Ada Colau, contó con el apoyo del PSC y la CUP. CiU, Ciudadanos y PP se opusieron a la subida fiscal. Aunque la suma de concejales de ambos bloques arrojó un empate, el voto de calidad de la regidora comunista fue suficiente para sacar adelante el nuevo marco del IBI.

Nuevas tasas

El proyecto de ordenanzas fiscales que presentó Ada Colau en octubre plantea también otras posibles subidas de tasas que serán analizadas a lo largo de la legislatura:
  • Aumento de las sanciones por mal aparcamiento.
  • Tasa adicional para vehículos multados y retirados por la grúa que lleven más de dos semanas en el depósito municipal.
  • Nueva autorización sanitaria para establecimientos de tatuajes y piercings.
  • Gravamen aplicado a agencias de publicidad y productoras que hacen uso de espacios públicos para rodajes de cine, televisión o anuncios.
Periódico: Libertad Digital 

María Serrat Ballestero. 1º BSB
Las impresoras 3D podrían ser el futuro
Una impresora 3D lo que hace es reproducir un diseño 3D creado antes en nuestro ordenador. Por ejemplo, si hemos diseñado en nuestro ordenador una taza de café (por medio de cualquier programa CAD) podremos imprimirla en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café.
Por lo general, los materiales que se utilizan para fabricar los objetos pueden ser metales, nylon, y como unos 100 tipos de materiales diferentes.
Se podrían usar para imprimir casas en 24 horas, coches, herramientas, hasta órganos (utilizando las propias células de la persona).

La impresora 3D más grande y avanzada se encuentra en el País Vasco. Es capaz de fabricar prototipos y piezas de grandes dimensiones, de hasta 1,6 metros de longitud, así como reparar piezas de alto valor para sectores como el de la automoción y el aeronáutico.
Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Pero cuando salen los objetos, no están del todo terminados, depende de si es un impresora 3D de 1.000€ o de 10.000€. Claro está que a mayor precio mayor calidad.
No es "tan fácil como pulsar un botón y empezar a imprimir", sino que al ser maquinas complejas necesitan ser calibradas y requieren cierto mantenimiento.
Opinión personal: Me parece un gran avance pero este tipo de tecnologías quitarían muchos puestos de trabajo y también son muy costosos.
Fuentes: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/04/paisvasco/1446650055_985578.html
http://www.areatecnologia.com/informatica/impresoras-3d.html
http://impresoras3d.com/impresora-3d/


Patricia Coma Almudí- 1ºBSB

LA COMISIÓN EUROPEA APRUEBA UNA AYUDA DE 2.720 MILLONES PARA LA REESTRUCTURACCIÓN DEL BANCO GRIEGO PIRAEUS

La Comisión Europea ha anunciado este domingo la aprobación de una ayuda adicional de 2.720 millones de euros para facilitar el programa de reestructuración del Piraeus Bank, una de las cuatro principales entidades bancarias del país
La comisión ha concluido que las medidas ya en marcha que forman parte del plan de reestructuración anunciado en julio del año pasado, unidas a las aplicadas en las diferentes enmiendas propuestas desde entonces "permitirán que el banco pueda volver a garantizar préstamos a la economía griega".
"Es de aplaudir que el Piraeus Bank haya cubierto una parte significativa de sus necesidades de capitalización a través de inversores privados", ha declarado la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.
"Se trata de un indicio de confianza del mercado, que unido al apoyo público y la progresiva implementación del plan de reestructuración permitirán que el banco vuelva a un estado de viabilidad a largo plazo y continúe con su aportación para recuperar la economía griega", ha añadido.
En mi opinión, esto servirá de gran ayuda para que poco a poco, a base de conceder préstamos, se vaya reorganizando la economía griega. Esto ayudará a que se vuelva a crear un mercado con precios estables y se creen más puestos de trabajo.

Daniel Alejos Lop 1ºBSA

El consumo de los hogares crece al mayor ritmo desde 2006

El INE ha confirmado el dato de crecimiento del PIB del tercer trimestre, un 3,4% y un 0,8% trimestral, que se ha apoyado en el fuerte dinamismo de la demanda interna. Tanto hogares como empresas y administración pública han acelerado sus gastos en el trimestre, de modo que la demanda doméstica aumenta a un  ritmo del 4%  desde finales de 2007.

Los hogares han aumentado el gasto a un ritmo del 3,5%, que no se registraba desde finales de 2006. El sector público ha aumentado el gasto un  3%, el máximo desde 2009. Las inversiones aumentan al 6,5%,con alzas del 10,6% en inversión el capital y en construcción.
El contrapunto ha venido del sector exterior, que ha tenido un impacto negativo de medio punto interanual debido a que las exportaciones crecen más despacio que las importaciones. 

Foto

En cualquier caso, las cifras dan cuenta de la recuperación, basada en el consumo, de la economía española, que tiene su reflejo en el mercado laboral: el empleo, medido en términos de puestos de trabajo a tiempo completo, aumenta un 3,1% interanual. No obstante, se desacelera dos décimas en términos trimestrales (del 0,9% al 0,7%).
Además del empleo, también aumenta la jornada media. El número de asalariados crece el 3,7%, acelerando cinco décimas, pero la remuneración media solo crece al 0,3%. Así, el conjunto de los salarios obtenidos por los trabajadores crece al 4%, cinco décimas más que el consumo. Más o menos lo mismo es lo que crece el excedente de explotación, que engloba los beneficios de las empresas.
Periódico Cincodias.

María Serrat Ballestero 1ºBSB
La crisis se ceba con el empleo de los discapacitados y agrava la brecha salarial.

Los datos que permiten afirmar es que la crisis se ha cebado con el empleo en general, y especialmente con las personas con discapacidad quienes entre 2008 y 2013 han visto como su tasa de paro pasaba del 16% al 35%. El incremento supone además un aumento de la de la brecha entre ambos grupos al pasar del 5% al 9%.
Son datos del 'Altlas laboral de las personas con discapacidad 2016; elaborado por el grupo SIFU y la Universidad de Sevilla, un estudio sobre las condiciones laborales de este colectivo en España, que se eleva a un millón y medio de personas, de las que una de cada cuatro trabaja y un tercio de estas se encuentra en situación de pobreza y exclusión social.


  • MISMO TRABAJO, MENOS SUELDO
       El estudio revela que la crisis también ha agravado la desigualdad salarial entre la población discapacitada y la general.
Entre 2010 y 2013 el salario bruto se redujo 40 euros, en el caso de las personas con discapacidad ocupadas, el 12,6% estaba en situación de riesgo de pobreza.
Los discapacitados ven como reciben menos ingresos que la población general por el mismo trabajo; según ha explicado el coordinador de la Universidad de Sevilla, se encuentran relegados a trabajos de menor categoría y reciben menos ingresos.
Ya que el vicepresidente del grupo SIFU afirma que es importante disminuir las diferencias salariales entre las personas con discapacidad y la población en general para el mismo puesto de trabajo.
Las empresas suelen recibir algún tipo de compensación por contratar personas con discapacidad. Es necesario analizar si las subvenciones, prestaciones o bonificaciones que las empresas reciben en concepto de contratación de personas con discapacidad son realmente utilizadas para que las condiciones laborales de estos trabajadores mejoren, ha reivindicado.
  • MAS INCUMPLIMIENTOS DE LA LEY
          Otro de los datos que revela el estudio es que entre 2010 y 2013 se ha incrementado el numero de empresas que incumplen la Ley General de Discapacidad, que obliga a reservar un 2% de los puestos de trabajo a personas con discapacidad en las compañías con más de 50 empleados.
Así, si en 2008 se incumplía el 75% de los casos, en 2013 la cifra se eleva al 81%.


Opinión personal: Desde mi punto de vista, no está bien pagar más a unas personas y a otras menos por realizar el mismo trabajo, todos deberían cobrar lo mismo ya que todos deben realizar el mismo esfuerzo e incluso algunas personas de las que sufren discapacidad, deben hacer mayores esfuerzos para realizar ese mismo trabajo.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2015/11/26/5657495fca4741ff358b45f0.html

Fecha: 26/11/15


Cristina Gascón- 1 BSB



sábado, 28 de noviembre de 2015

El gigante chino Wanda crea una empresa dedicada solo al deporte

El gigante chino Wanda ha decidido crear una compañía solo para deportes, Wanda Sports, que integre a la empresa de derechos deportivos Infront, que adquirió en febrero, y a Triathlon Corporation, dueña de los derechos de pruebas deportivas de resistencia como Ironman, que compró en agosto.

Según publica hoy la agencia oficial Xinhua, Wanda, que empezó su andadura como empresa inmobiliaria, va a poner a los mandos de la compañía deportiva a Philippe Blatter, sobrino del presidente de la FIFA, Sepp Blatter.
Wanda compró la suiza Infront, una de las mayores compañías mundiales de derechos deportivos, por 1.050 millones de euros en febrero, y meses después, en agosto, se hizo con Triathlon Corporation, dueña de los derechos de pruebas deportivas de resistencia como Ironman, por 650 millones de dólares.
A comienzos de año comunicó también su entrada en el capital del Atlético de Madrid, actual campeón de la Liga española de fútbol, con una participación del 20 %.
"Wanda Sports planea convertirse en la primera compañía mundial de deportes con beneficios anuales de más de 10.000 millones de dólares", avanzó Wang.
El empresario dijo que, aunque la industria de deportes es aún incipiente en China, el Gobierno ha lanzado un plan para promoverla y que llegue a los 5 billones de yuanes (unos 738 millones de euros) para 2025, un escenario que ve "prometedor".
Resumen: Un millonario chino decide crear una empresa de deportes, la cual integrará los derechos deportivos de Infront y a Triathlon Corporation. Wanda también tiene lazos con el equipo español Atlético de Madrid. La industria promete, pudiendo llegar a los 738 millones de euros al año.

Opinión personal: En mi opinión esto es solo un indicador más del creciente estado de la economía china. Poco a poco se van apropiando de más y más aspectos, como en este caso es el deporte. Incluso llegando a participar en equipos españoles de fútbol. El resultado final de todos estos movimientos económicos solo los podremos apreciar en unos cuantos años cuanto la inversión de Wanda comience o no a dar sus frutos.

Fuente: http://www.economiahoy.mx/empresas-eAm-mexico/noticias/7182300/11/15/El-gigante-chino-Wanda-crea-una-empresa-dedicada-solo-al-deporte.html?utm_source=crosslink&utm_medium=ee_masleidas


Fecha: 28/11/2015



Paula Paz - 1 BSA



Hacienda ultima la norma para que las empresas informen del IVA
La norma que regula el nuevo sistema por el cual las grandes empresas deberán informar de sus facturas y recibos en tiempo real a la Agencia Tributaria —tendrán que aportar los datos de las facturas en menos de cuatro días— está a punto de ver la luz. El Ministerio de Hacienda aprobará en las próximas semanas el real decreto con el reglamento del Suministro Inmediato de Información (SII), el mecanismo que permitirá transmitir esta información de forma automática. Las empresas que facturen más de seis millones de euros, unas 62.000 sociedades, tendrán la obligación de acogerse a este sistema a partir de 2017.
En realidad el sistema consiste en un cambio en la gestión del IVA que pasará de llevarse a través de un nuevo sistema de libros de registros del IVA a través de la sede electrónica de la Agencia.
Con la información que remitan la Agencia Tributaria podrá elaborar un borrador, al estilo del IRPF,  para simplificar las liquidaciones mensuales o trimestrales del IVA. Este mecanismo también permite que en caso de irregularidades o diferencias con las liquidaciones, los conflictos entre las empresas y Hacienda se resuelvan de forma más rápida. En la actualidad, las compañías reciben las inspecciones del IVA liquidado hace tres años. "Se acercarán las labores de control al momento en que se producen las operaciones gracias al conocimiento en tiempo real que tendremos de las transacciones comerciales", explicaron en la Agencia Tributaria hace un año cuando anunciaron su intención de establecer este sistema.
El proyecto está pendiente del dictamen del Consejo de Estado. Está previsto que este órgano consultivo emita su opinión en los próximos días. Hacienda aprobará la norma en cuanto se cumpla este trámite.
"Los sistemas de obtención de información por parte de la Agencia son cada vez más sofisticados, por lo que es fundamental que las empresas dispongan de la mejor información fiscal posible", explica Javier Sánchez Gallardo, socio del área de tributación indirecta de KPMG Abogados.
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha un programa piloto para que las empresas que deseen puedan experimentar con el sistema. Algunas de las grandes empresas españolas ya han mostrado su interés aunque la complejidad para cambiar los programas informáticos hace que aún no esté definido el grupo de empresas que participarán en este programa.  Aún se están desarrollando los modelos para que la interconexión electrónica con el fisco sea lo más eficiente posible para que no se produzcan errores (los más comunes son los de transcripción y las erratas en el NIF pero también los puede haber errores por el tipo de IVA que se aplica a una determinada operación).
Las empresas que estén obligadas a conectarse a este sistema tendrán que suministrar de forma electrónica los libros registros de facturas expedidas, de las recibidas, de los bienes de inversión y de determinadas operaciones intracomunitarias.
Según el borrador del proyecto, las firmas que se acojan al sistema, es voluntario, deberán informar sobre todos los detalles de las facturas normales, las simplificadas o tique de caja, incluido la identidad del comprador y se prohíbe agrupar recibos. Pero aún está abierta la posibilidad de que puedan hacer unos asientos resumen. Este es uno de los puntos más polémicos de la norma porque obligaría, por ejemplo, a las grandes superficies a informar sobre la identidad de cada uno de sus clientes por pequeñas que sean las compras. Por eso, no está descartado que finalmente se permita aportar un asiento resumen tal y como se permite actualmente en los libros registros tradicionales.
El mecanismo permitirá agilizar las devoluciones que reclaman las empresas, facilitar a los contribuyentes un borrador de la liquidación de IVA o proporcionar los datos fiscales y, también, realizar las actuaciones de comprobación de manera más eficiente.

  • En mi opinión, será más fácil llegar a dichas facturas para realizar la gestión sin depender de terceras personas y para facilitar la información sobre el IVA.



EL PAIS  27 NOV 2015 - 20:15 CET
Isabel Trallero Lamiel 1ºBSA