El Fondo Monetario Internacional celebra que la recuperación de la economía española haya tomado cuerpo, pero cree que aun no hay que cantar victoria. Señala que "una reversión de las reformas pasadas generaría incertidumbre y podría frenar la recuperación, sobre todo si el entorno exterior de deteriora". Por esto, el FMI establece que se haga una revisión anual de la economía de los países miembros para evaluar sus fortalezas y debilidades, actualizar sus previsiones y proponer reformas económicas.
Reforma laboral.
El FMI quiere una figura similar al contrato único que dice " el coste de despido de los trabajadores indefinidos sigue siendo muy alto en relación con el de los trabajadores temporales, y es necesario reducir esta brecha. La introducción de un contrato único con costes de despido en función de la antigüedad en sectores sin elevada rotación estacional". Con esto se quiere que las indemnizaciones fueran muy bajas los primeros años y que fuera aumentando.
Subida del IVA y copago en sanidad y educación.
El FMI ofrece la subida de impuestos y la reducción del gasto social para la reducción de la deuda pública. A nivel regional apunta que "podrían obtenerse ahorros fiscales adicionales mediante la reducción de los costes de la prestación de servicios de sanidad y educación públicas".
En mi opinión, si bajan los costes de despido, se sube el IVA y se reduce el gasto social, muchas familias se verán perjudicadas y empobrecidas, aunque sí que se obtendrían ahorros.
Lidia Muñoz 1º BCA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario