Los
préstamos a familias y empresas en la Eurozona cumplen 34 meses en
negativo.
Los
préstamos a las familias y empresas de la Eurozona registraron
durante el pasado mes de febrero un descenso interanual del 0,1%, lo
que representa su trigesimocuarta caída consecutiva, aunque la caída
observada fue inferior al 0,2% de enero, según informó el Banco
Central Europeo (BCE).
No
obstante, ajustado por ventas de préstamos y titulizaciones, el dato
de préstamos concedidos al sector privado en la zona euro
experimentó en el segundo mes del año una subida interanual del
0,6%, después de haber crecido un 0,4% el mes anterior.
En
concreto, la entidad presidida por Mario Draghi precisó que los
préstamos a empresas volvieron a reducir su contracción, hasta
bajar un -0,7% interanual, frente al -1,2% observado en enero.
En
el caso de los préstamos a los hogares de la Eurozona, los préstamos
retrocedieron un 0,2% interanual, tras caer un 0,1% en enero, aunque
el dato ajustado aumentó un 1%, frente al incremento del 0,9% del
mes anterior.
Los
préstamos hipotecarios para la compra de vivienda, el principal
componente del crédito a las familias, no registraron cambios en
febrero, tras haber registrado un incremento de una décima en enero.
Por
otro lado, el BCE informó de que la masa monetaria M3 registró el
pasado mes de febrero un incremento del 4% respecto al mismo mes de
2014, lo que implica una aceleración de tres décimas respecto al
crecimiento observado el mes anterior.
Opinión:
Esto me parece grave porque muchas personas que necesitan que los
bancos les concedan préstamos para abrir sus negocios no
reciben el apoyo de los bancos
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido recuperar en la
próxima legislatura la cifra de 20 millones de ocupados, que fue
habitual durante los años 2006, 2007 y 2008 y que ahora parece muy
lejana. La última Encuesta de Población Activa (EPA) cifra en
17,569 millones los ocupados, por lo que para alcanzar la cifra
prometida por Rajoy se necesitarían 2,43 millones de empleados.
De
esta forma, para alcanzar esos 20 millones se necesitarían crear
algo menos de medio millón de empleos al año si Rajoy consigue
generar 1 millón de puestos entre 2014 y 2015 como ha calculado.
¿Puede España crear 400.000 puestos al año? Los datos del año
pasado demuestran que sí, pero el contexto no será el mismo que
ahora.
La
España de 2019 tendrá menos habitantes que la de hoy. Según las
proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), España
perderá casi 300.000 habitantes durante la próxima legislatura, así
que los 20 millones de ocupados deberán conseguirse en una población
que supera por poco los 46,17 millones de personas. Ahora, hay 17,56
millones de ocupados en una población 46,4 millones de habitantes.
Opinión:
Yo creo que es muy difícil hacer lo que promete Rajoy ya que la
población activa disminuye cada vez con más rapidez y, además, la
economía está muy estancada en estos momentos,
Jorge
Torres Pallarés 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario