jueves, 4 de junio de 2015

La UE y México buscan nuevas fórmulas para reducir aranceles.


Tras 15 años en vigor, la Unión Europea y México han decidido que ya es hora de revisar su Tratado de Libre Comercio y estudiar la posibilidad de ampliarlo. Desde su firma en 2000, ambos bloques han coseguido eliminar el 100% de los aranceles a los productos industriales, pero ahora toca debatir sobre el futuro de otros sectores como el agrícola, el energético o el de transportes. 

Bruselas resta importancia a los aranceles y fija su atención en las barreras no tarifarias que aún existen entre ambos socios.

Entre 2003 y 2007, las dos partes consiguieron eliminar la totalidad de aranceles al sector industrial y de parte del agrícola. Lo que ahora pide el Gobierno mexicano, de la mano de Guajardo, es la inclusión de productos considerados "sensibles" como los cereales, la carne y los derivados de la leche a la exención de tarifas arancelarias. Pero no sólo.

El Ejecutivo de la UE, aunque no quiere especular sobre posibles escenarios por considerar el debate "muy prematuro", resta importancia a los aranceles y fija su atención en las barreras no tarifarias que aún existen; concursos públicos de contratación, regulación legislativa, propiedad intelectual y reconocimiento de estándares, un proceso similar el que se está llevando a cabo con el tratado comercial con Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés).

La UE, a través de su recién lanzada Unión Energética —y por enfriamiento de las relaciones con el presidente Vladímir Putin derivado del conflicto en el este de Ucrania— busca fuentes de energía alternativas a la rusa. Un tercio de los recursos energéticos que entran en territorio comunitario procede de este país y es, pues, aquí donde a Bruselas "puede interesarle" encontrar otro socio energético, según las mismas fuentes.

Tanto México como la Unión Europea han cambiado política y económicamente durante estos 15 años, pero también lo ha hecho el comercio mundial y esta es la primera razón por la cual Bruselas está ahora "dispuesta a estudiar" una ampliación del tratado de libre comercio con México.

En el foro de este lunes se analizará y evaluará también la situación actual de la relación comercial a uno y otro lado del Atlántico que, adelantan desde Bruselas, es "muy buena".

El debate se abrirá, pero aún quedarán muchos pasos que dar para que las demandas de ambos socios comerciales sean una realidad y se incorporen al tratado. Ahora tendrán que ponerse de acuerdo los veintiocho Estados miembros que más adelante —aún no hay fecha prevista en el calendario de Bruselas— lo votarán en el Consejo de Exteriores o de Comercio.

COMENTARIO: Aunque esta noticia es de mediados de mayo me parece bien destacarla porque es un hecho importante el proceso de integración económica entre la UE y México. Habla de temas que estamos dando en clase, entre ellos, el de la integración económica entre diferentes territorios aduaneros y dice, entre otros aspectos, que ya se han conseguido eliminar todos los aranceles de productos industriales y que están negociando hacer lo mismo con productos agrícolas, energéticos o de transportes.

EDUARDO CARCELLER 1ºBCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario