miércoles, 3 de junio de 2015

La economía mejorará según la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico prevé un crecimiento para España mayor que el que se auguraba. El PIB avanzará según estas previsiones más del doble para este año, y prácticamente lo mismo para el 2016, aunque será necesario continuar con una política de reformas.

Un nuevo informe de la OCDE augura un futuro macroeconómico para España mejor del que se esperaba el pasado noviembre. Las cifras superan las expectativas incluso del gobierno o de otros organismos oficiales como el Banco Central Europeo. La economista jefe de la OCDE, Catherine Mann,  asegura que las medidas tomadas hasta ahora tanto desde España como desde la Unión Europea son las correctas.

"Estamos sorprendidos con España", asegura Mann, pero también señala que  "se tienen que hacer nuevas reformas, en particular en el mercado de productos" para que haya más competencia.

El PIB avanzará un 2,9% este año, frente al 1,7% que calculaba la OCDE en noviembre, y para 2016 ha mejorado su pronóstico desde el 1,9% al 2,8%. Las expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto, principal cifra para medir la riqueza de un país, mejoran desde entonces hasta duplicarse.

A pesar de estas buenas noticias en la economía macroeconómica para España, la deuda seguirá creciendo, ahora sí, de forma más paulatina. Respecto a la paralización de las reformas del gobierno durante la etapa electoral, Mann ha querido dejar claro que es normal, así como que los esfuerzos realizados deben de tener ciertos descansos.

Uno de los grandes motivos de la mejora de las previsiones es ajeno a las políticas llevadas a cabo en España, ya que la mejora de la situación económica de los países comunitarios en general, y de algunos de los socios más importantes para España ha influido notablemente. Mann ha dado mucha importancia a las reformas económicas dictadas desde el BCE, así como a que continuar con las políticas llevadas hasta ahora es esencial para la recuperación.

He elegido esta noticia porque habla de conceptos que hemos estudiado en clase como el BCE, la OCDE y el PIB. Además me parece una buena noticia porque parece que la economía española mejorara más de lo previsto, al menos en el marco de la macroeconomía.

Carlos Vera Cester 1ºBCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario