La
OCDE constata un crecimiento económico "firme" en la
eurozona
El índice compuesto de indicadores adelantados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que han presentado hoy, correspondiente al mes de abril, constata que un crecimiento económico "firme" en la zona euro, especialmente en Francia e Italia.
Por
su parte, el dato del conjunto de la organización apunta a una
"convergencia" del crecimiento en las principales economías
mundiales, ya que el impulso de países con Estados Unidos y Canadá
parece estar disminuyendo. En concreto, el indicador global, diseñado
para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la
actividad económica, repitió en el abril por segundo mes
consecutivo en los 100,1 puntos.
Avances en la región
En
el caso de España, el indicador compuesto pasó desde los 102,25
puntos hasta los 102,24 enteros, lo que sitúa el dato por encima del
conjunto de los países de la OCDE y del índice de la eurozona, que
se mantiene por segundo mes consecutivo en los 100,7 puntos.
La
semana pasada, la OCDE revisó al alza sus previsiones de crecimiento
económico para España, con un 2,9% para este año y un 2,8% para el
próximo, gracias al efecto de unas condiciones monetarias y de tipos
de interés muy favorables, al petróleo barato y a una demanda
europea más fuerte.
Por
su parte, los índices de Italia y de Francia aumentaron desde los
100,9 puntos hasta los 101 puntos y desde los 100,7 puntos a los
100,8 enteros, respectivamente. En el caso de Alemania el indicador
incrementó desde los 99,8 puntos a los 99,9 puntos, lo que apunta a
un crecimiento estable.
Entre
el resto de principales economías globales, el dato de Japón (que
sube desde los 99,9 puntos a los 100 puntos) y el de Reino Unido (que
baja desde los 100,1 puntos a los 100 enteros) indican un impulso
"estable" del crecimiento. En el caso de Canadá, cuyo
indicador baja desde los 99,5 puntos hasta los 99,3 enteros, y el de
Estados Unidos, donde bajó desde los 99,7 puntos hasta los 99,5
puntos, la OCDE constata que el crecimiento está disminuyendo.
Por
otro lado, el indicador de Rusia (que sube desde los 99,3 puntos
hasta los 99,6 puntos) muestra señales "preliminares" de
que está comenzando a volver el crecimiento, mientras que el de
Brasil (que baja desde los 99,1 puntos a los 99 enteros) refleja de
nuevo una pérdida de impulso del crecimiento.
Asimismo,
el dato de India (que repite un mes más en los 99 puntos) confirma
un impulso del crecimiento estable. Por el contrario, el de China
(que baja desde los 97,7 puntos hasta los 97,5 enteros) apunta a un
debilitamiento del crecimiento.
Opinión
personal: esta noticia me ha parecido interesante porque refleja un
crecimiento estable de España que se sitúa por
encima del conjunto de los países de la OCDE y del índice de la
eurozona.
Noé Andreu 1ºBCA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario