El FMI eleva al 3,1% el crecimiento y pide no anular la reforma laboral.
Los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) elevan al 3,1% la previsión de crecimiento para este año y piden al próximo gobierno de España que no anule las reformas del pasado, especialmente la laboral. Al contrario, esperan que flexibilice más el mercado de trabajo para combatir el desempleo. También reclaman un compromiso general de todos los nuevos gobiernos autonómicos y ayuntamientos del cumplimiento de los objetivos de déficit para no mermar la confianza exterior en el país. Para ello aconseja subir el IVA en algunos productos que lo tienen bajo, sin especificar cuáles, e introducir copago en Sanidad y Educación.
En
su informe tradicional sobre la situación de la economía española,
la misión del FMI asegura que el crecimiento no será ya del 2,5%
como preveían hace solo dos meses, sino del 3,1%. "Las reformas
del mercado laboral y el moderado crecimiento de los salarios han
apoyado el empleo y ayudado a España a recuperar competitividad",
sostienen. A su juicio "España debe aprovechar la actual
situación para emprender reformas adiciones que serán más eficaces
en un entorno de más apoyo", puesto que la economía española
crecerá este año al 3,1% frente a la recesión en que se
acometieron las pasadas medidas."En contraste, revertir las
reformas ya aprobadas en el pasado crearía incertidumbre y frenaría
la recuperación, especialmente si el entorno exterior se deteriora".
Hace
tres recomendaciones para lo que queda de legislatura y la próxima
1.
Creación de empleo. Para este objetivo, los técnicos del FMI
consideran necesario "asegurar que el crecimiento de los
salarios sea más dispar entre las distintas empresas en España para
reflejar mejor sus circunstancias específicas".
2.
La deuda. Ven preciso "continuar reduciendo la deuda privada".
Señala que las empresas y, en menor medida, las familias han
procedido a desendeudarse durante la crisis, pero "los niveles
continúan altos". Aconseja entre otras medidas fiscales subir
impuestos especiales y medioambientales y reducir gradualmente los
productos que se benefician de un IVA reducido.
- Confianza. "Continuar la consolidación fiscal orientada al crecimiento bien coordinada a través de todos los niveles de la Administración ayudará a mantener una fuerte confianza del mercado".Opinión personal: esta noticia me ha parecido interesante porque hemos estudiado recientemente el FMI, y porque esta noticia significa que estamos en un buen camino para salir de la crisis.Noé Andreu 1ºBCA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario