miércoles, 10 de junio de 2015

ENTREVISTA AL DOCTOR JOSEPH CHILENGI

“El desafío es lograr que África sea administrada por los africanos”

El presidente del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana apunta a jóvenes y mujeres como motores de desarrollo


África es un continente mucho más maduro a todos los niveles: social, económico, derechos humanos, gobernanza. Además, sigue creciendo y madurando como nunca antes lo había hecho". Esta es la opinión del doctor Joseph Chilengi (Lusaka, Zambia, 1960) presidente del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (AU ECOSOCC). El pasado 28 de mayo visitó Valencia invitado por la ONG Global Network for Rights and Development (GNRD), con la que participó en un encuentro en el que se habló de la situación de los derechos humanos en África, con especial énfasis en la venta de menores en África occidental. Para ilustrar este último punto se visionó el documental No estoy en venta, de Raúl de la Fuente.

"En términos de desarrollo está en el camino justo, aunque el aspecto que puede mostrar aún es como si estuviera en obras, en construcción", opina el doctor. En términos de derechos humanos también está dando grandes pasos y la gobernanza también ha experimentado cambios a mejor. "Por eso en términos de desarrollo, gobernanza, derechos humanos, medioambiente, parece que las ecuaciones se están equilibrando", explica.
"Seguro que es consciente, —continúa—, de que África es uno de los continentes que más rápidamente crece en términos de economía en todo el mundo; con un promedio de ente el 7 y 10% de crecimiento anual". A pesar de ello, el doctor Chilengi piensa que no hay que plantearse una mejor gestión de los recursos naturales para el disfrute de las generaciones presentes y futuras, ya que son ellos, principalmente, los que están detrás de este fuerte crecimiento.
Por tanto, África es mucho más brillante de lo que era, concluye el doctor, aunque todavía se enfrente a muchos desafíos. "El principal tiene que ver con la capacidad de los líderes del continente para garantizar que se encuentren las respuestas justas a esos retos para que no se conviertan en una amenaza que ponga en peligro el actual camino de desarrollo", asevera. Esto es algo que preocupa y por eso no se puede bajar la guardia. Tampoco se puede olvidar que África es parte de la comunidad internacional. "Aquí el desafío está en que sean los mismos africanos los que administren el continente y que no lo sigan haciendo otros países, como ha ocurrido hasta ahora". Y asegura: "África está preparada para asumir su papel en el panorama internacional como una comunidad de países bien organizados".
África es un continente en el que la mayoría de sus países están en desarrollo. África está aumentando su economía, pero de esto la gente no se queja, sino de que lo administran otros países. África está al mando de otros, ya que es débil y su avance es lento y necesita ayuda de otros, pero los otros países se aprovechan de la situación en la que está. También les conviene que sean subdesarrollados los países ya que obtienen un beneficio económico de ello. 
Ruth Marco Gasca 1ºBCA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario