Los precios de consumo han caído el 0,2% en mayo respecto al mismo mes de 2014, de manera que se modera cuatro décimas el descenso interanual registrado en abril, debido en su mayor parte al encarecimiento de los combustibles y de la alimentación. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato adelantado hace dos semanas, con el que los precios acumulan once meses en negativo, si bien en los cuatro últimos se ha moderado esa tendencia. Se trata del mayor periodo continuado de descensos de toda la serie histórica, que comienza en 1961.
Los precios del transporte bajaron el 2,2% en mayo, lo que supone una moderación del descenso interanual del mes anterior de más de un punto, debido al encarecimiento de carburantes y lubricantes, que hace un año se mantuvieron estables. Asimismo, repercutieron en la ralentización del descenso del IPC los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que bajaron el 1,3% (casi un punto menos), debido al mayor encarecimiento de las frutas frescas, aunque también al menor abaratamiento de las legumbres y hortalizas frescas. Asimismo, influyeron los incrementos de los precios de las patatas y sus preparados y de los aceites, que un año antes bajaban.
En menor medida, influyeron en la moderación del descenso de los precios de consumo las comunicaciones (se modera más de un punto y medio la caída hasta el 1,9%) por la subida de los servicios telefónicos.
También el ocio y la cultura, que bajó el 0,8% (cinco décimas menos) por el menor abaratamiento de los viajes organizados, y los hoteles, cafés y restaurantes, que sube el 0,9% (tres décimas más) por la subida de los hoteles y otros alojamientos, frente a los descensos del año pasado.
Opinión: He escogido esta noticia porque tiene que ver con un tema que hemos estudiado(el IPC), es una mala noticia que el consumo baje porque para que España salga de la crisis el consumo tiene que aumentar y no bajar.
Carlos Pastor 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario