·
Acuerdo entre el Instituto de Crédito Oficial
y Coface
·
El Instituto de Crédito Oficial es uno de los principales
recursos que tienen las pequeñas y medianas empresas cuando empiezan a valorar
sus opciones de cara a conseguir financiación. En el año 2014 este órgano
adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad batió todos los récords y
concedió un total
de 21.469 millones de euros en crédito en un intento de dar un empujón
a las pequeñas empresas en momentos en los que la crisis económica aún apretaba
mucho.
·
Pese a que en 2015 el ICO ha reducido su objetivo de concesión de crédito hasta 14.000 millones de euros, según informó el secretario de
Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, no deja de apoyar las pymes y
fruto de ello ha renovado el convenido para impulsar la Línea ICO Exportadores,
destinada fundamentalmente a financiar la actividad exportadora de las empresas
españolas. El acuerdo lo firmaron el Director General de Estratégia y
Financiación del ICO, Fernando Navarrete Rojas, y el Consejero Delegado de
Coface para España y Portugal, Marcelino Moneo, en el marco de impulso a la
colaboración público-privada del ICO con los principales operadores de seguros de crédito
en España.
·
Según el comunicado hecho público por el ICO, el objetivo del
convenio es "mejorar las garantías de las empresas exportadoras para que
puedan obtener de las entidades financieras liquidez mediante el anticipo de
las facturas por venta de bienes y servicios en el exterior". Además de
este punto clave, la Línea ICO Exportadores también cubre los riesgos de impago
mediante una póliza de seguro de crédito. Para poder acogerse a esta nueva
línea de crédito las facturas presentadas no pueden tener una fecha de
vencimiento superior a 180 días desde la fecha del anticipo, y las empresas
interesadas no podrán optar
a más de 12,5 millones de euros de
crédito anual, ya sea en una o en varias operaciones. Los emprendedores o pymes
que deseen aprovechar la renovación de esta línea deberán acudir directamente a
las entidades financieras, que ofrecerán unos costes de financiación reducidos.
·
El Instituto de Crédito Oficial, que alegó una mejora de la
economía para reducir un 35%
el volumen de crédito que pondrá en el mercado en el año 2015,
cumple así uno de los objetivos que ya anunció Fernández de Mesa el pasado mes
de enero, cuando confirmó que la institución pública daría un paso a un lado
durante este ejercicio para dejar paso a entidades privadas, aunque el
secretario de Estado si confirmó que el ICO seguirá cumpliendo un papel «muy
importante» en el apoyo a la financiación del sector privado.
·
Con el anuncio de este nuevo impulso a la Línea ICO Exportadores
2015 el instituto mantiene su firme propósito de fomentar, mediante la
financiación, "el proceso de internalización de las empresas
españolas", de cara a que estas puedan dar el paso y probar suerte en un
mercado exterior que está cada vez más competido y en el que toda ayuda, ya sea
financiera u operativa, es bien recibida.
He decidido colgar esta noticia, porque trata sobre lo que hemos estudiado en clase de las ayudas que se les dan a las pymes y otras empresas para que puedan competir y externalizar sus productos.
JOSÉ ANDRÉS PÉREZ 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario