EL BCE BAJA LOS TIPOS DE INTERÉS AL 0% Y ELEVA LA COMPRA DE DEUDA
SOBERANA
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE)
acordó hoy rebajar su tasa de interés en 5 puntos básicos, hasta un histórico
0% , y recortar la facilidad de depósito de los bancos diez puntos básicos, del
actual -0,3% al -0,4%.
EL BCE también prestará más dinero a los bancos y durante un
plazo mayor a partir del próximo mes de junio. Mario Draghi pretende con estos
nuevos estímulos apuntalar el crecimiento y ahuyentar la amenaza deflacionista
en la eurozona.
Los mercados no preveían una baja de los tipos rectores al
0%, pero si daban por seguro que el BCE penalizaría más a los bancos con una
nueva rebaja de la tasa de depósito para obligarlas a poner en circulación el
dinero y reanimar el crédito.
La media en si misma era cuestionable pues ya ha sido
aplicada sin resultados y a efectos de
la economía real resulta irrelevante que sea del -0,3%, el -0,4% o incluso el
-0,5%, pues un recorte de 10 ó 20 puntos básicos no hará crecer repentinamente
a la economía un punto porcentual.
Tras la inclusión en diciembre de la deuda de las regiones y
las ciudades en la cesta de la compra del BCE, los mercados tenían las miradas
puestas en deuda corporativa, si bien eran muchos los que creían que Draghi no
contaría con apoyos suficientes en el consejo de gobierno para ir tan lejos.
Hasta ahora, el BCE ha comprado deuda por valor de 723.000
millones de euros, de los que el 73 por ciento son bonos soberanos, 15 por
ciento de bonos garantizados, 10 por ciento de deuda emitida por entidades
supranacionales y 2 por ciento de bonos de activos titularizados.
Draghi ha situado los tipos rectores al 0%, ha introducido
los intereses de castigo a los bancos y lanzado un programa de compra de deuda
de 1.500 millones de euros. Y ninguna parece funcionar ni acercar el objetivo
primordial del BCE que es situar la inflación en al menos un 2%.
La economía en la Eurozona sigue amenazada de deflación,
pues aunque los precios del petróleo se recuperan y con ello desactivado una de
las causas de la indeseable inflación, ésta cayó en febrero al -0,2 por ciento.
También la llamada inflación subyacente, que excluye los precios de la energía
y de los alimentos, bajó hasta el 0,7%.
Pilar Espinosa 1ºBSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario