domingo, 6 de marzo de 2016

Los clientes pagan, de media, 80 euros más de comisiones bancarias que hace un año.

Las entidades financieras han incrementado de media un 25% las comisiones bancarias que cobran por mantenimiento de cuenta, tarjetas, ingresos en efectivo o descubiertos, entre otros, según un estudio realizado por la asociación de consumidores Adicae sobre tarifas generales sin tener en cuenta las exenciones o reducciones a los clientes vinculados. Así, se ha pasado de un pago anual de 313 euros de media en 2014 a 393 euros en 2015, lo que supone 80 euros más al año, según los datos de Adicae.
Los bancos están utilizando las comisiones como una fuente de ingresos que compense, al menos en parte, la reducción del margen de intereses dado el entorno prolongado de bajos tipos. La gran banca ya gana cerca de 20.000 millones por este concepto, la tercera parte de todos sus ingresos, aunque en esta cifra se integran también las cargadas por fondos de inversión.
Adicae reclama al gobernador del Banco de España que establezca unos criterios para impedir «comisiones desproporcionadas y abusivas». En concreto, la asociación denuncia que la reclamación por descubierto puede llevar a que por tener un euro de números rojos durante unas horas haya que acabar pagando 50 euros como penalización. O el cobro de 10 euros por parte del Banco Santander por añadir el remitente o el concepto en una transferencia en ventanilla. El pago a un tercero a través de la sucursal tiene un coste de 4 euros en BBVA, 3,95 euros en CaixaBank y Popular, y 3,50 euros en Bankia e Ibercaja.
Adicae llega al extremo de pedir que se fije un porcentaje máximo que sobre el beneficio podrían representar los ingresos por comisiones.
En mi opinión se debería establecer unos porcentajes de comisión y unas leyes que permitan asegurar la integridad del usuario de modo que permita darle un margen de tiempo en casos de números rojos para sanear su cuenta sin ser sancionado.
Raúl Batanero Gascón 1ºBSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario