En total, los 46 puertos de interés general han gestionado 501,8 millones de toneladas de mercancías, lo cual ha supuesto un incremento del 4,09% respecto al año anterior. El último récord histórico se estableció en 2007, año en el que se manipularon 483,1 millones de toneladas.
No sólo en el tráfico total se ha conseguido esa situación, sino que también hay hitos en algunos tipos de mercancías, como por ejemplo en el caso del movimiento de graneles líquidos, con 167,6 millones de toneladas; en el de la mercancía en general, 224,3 millones; y en el de los contenedores, con más de 14,2 millones de TEUs.
Las cifras de cierre de las 28 Autoridades Portuarias españolas, de las que dependen los 46 puertos de interés general, han cerrado el ejercicio de 2015 con importantes progresiones, que alcanzan también al número de vehículos movidos, así como al volumen de pasajeros y de cruceristas.
En mi opinión, el que los
puertos tengan tanto trabajo es una muy buena noticia, ya que significa que se
han realizado muchas exportaciones e importaciones, lo que indica que la
economía está mejorando.
Daniel Alejos Lop 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario