Repetir las elecciones costaría unos 130 millones más las campañas de los partidos.
Los partidos tienen que justificar aún al Tribunal de Cuentas lo que se gastaron en diciembre; el plazo para hacerlo se abre el 20 de marzo
Organizar unas nuevas elecciones generales el próximo mes de junio tendría un coste millonario, al menos los 130 millones que costó la maquinaria electoral del 20 de diciembre, más el gasto en campaña de los partidos políticos, que procede fundamentalmente de las arcas del Estado.
La votación en el Congreso para intentar elegir un presidente del Gobierno ha puesto en marcha el reloj electoral: si los partidos no se ponen de acuerdo antes del 2 de mayo, el 26 de junio se celebrarán otra vez las elecciones. Al margen del coste político o social que el proceso pueda o no tener, lo seguro es que costaría dinero .
Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior a Europa Press, el presupuesto de la maquinaria electoral para las generales de diciembre fue de 130 millones de euros, incluidos los 48 millones de Correos (voto a distancia y propaganda), los 12,8 millones del escrutino y la difusión de los datos, otros 12,59 millones de logística (papeletas, locales, campañas de difusión) y 55,1 millones que se dejan las administraciones públicas en todo el proceso (por ejemplo, el despliegue de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado costó casi 13 millones).
En mi opinión estamos viendo una pantomima que no lleva a ninguna solución y que ya nos a costado un dinero que no tenemos de modo que, si esto sigue su cauce volveremos a gastar otra vez mas dinero que no tenemos cuando se supone que están luchando por arreglar la economía del país.
En mi opinión estamos viendo una pantomima que no lleva a ninguna solución y que ya nos a costado un dinero que no tenemos de modo que, si esto sigue su cauce volveremos a gastar otra vez mas dinero que no tenemos cuando se supone que están luchando por arreglar la economía del país.
Raúl Batanero Gascón 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario