El panorama de la movilidad urbana ha cambiado y el ejemplo más claro está en Madrid, donde ahora se encuentran la mayoría de plataformas alternativas. El madrileño ha pasado de moverse en taxi, transporte público o coche propio, a disponer de un coche de alquiler a la vuelta de la esquina, de un servicio de chófer o ver dónde queda la bicicleta pública más cercana, todo a través de un smartphone.
Aunque este cambio lleva gestándose años, los últimos meses han sido claves y la verdadera revolución en el sector está por llegar. Se espera que, al igual que ha pasado en otras capitales en todo el mundo, el 2016 sea un punto de inflexión en "esta revolución del transporte y sea una completa cultura de masas que llegue a gran parte de la población", explica Jorge González Iglesias, CEO de Bluemove.
Este cambio en el panorama se produce en base a la concentración de población en grandes ciudades y al desarrollo de negocios digitales que buscan la eficiencia. Una eficiencia entendida no sólo como el ahorro de gasto o medioambiental sino por la propia forma de moverse por la ciudad y evitar su colapso.
Opino que este avance hace que se reduzca el monopolio de taxis en las grandes ciudades y que haya más alternativas de transporte privado en las ciudades.
7/03/2016
1ºBSC
Jose A. Marqués
No hay comentarios:
Publicar un comentario