¿Quién comprará casas en el futuro?
Es complicado conocer con exactitud el futuro que le espera al mercado de la vivienda en España y otros países desarrollados. El patrón demográfico actual muestra que en 2015 se produjo un descenso de 146.000 personas con respecto al año anterior, una tendencia que vive España desde 2012. Si la población decrece o se estanca, los expertos de Credit Suisse argumentan que la respuesta más posible es que la demanda de la vivienda se hunda.
Tal y como explican los expertos de la entidad suiza, en el último informe sobre el mercado de la vivienda (en Suiza), en la actualidad la demanda se sostiene a los bajos tipos de interés, que permiten a los agentes pedir hipotecas con unos costes relativamente reducidos. Sin embargo, gran parte de esta demanda de vivienda es de personas en la segunda mitad de sus vidas, mientras que los jóvenes optan por el alquiler.
Y es que las generaciones actuales no sólo son inferiores en número a la del baby boom, sino que además son los herederos de esta última, por lo que muchos de ellos no necesitarán comprar una nueva vivienda puesto que heredarán la de sus padres, o si ya son propietarios podrían decidir ponerla en venta o alquiler, aumentando así la oferta de viviendas sin el correspondiente incremento de la demanda.
Como conclusión, creo que lo que podría dar vida al mercado de la vivienda es que el Estado y las constructoras deberían motivar a la población a comprar viviendas con precios bajos y ofertas.
Eleconomista.es
6-3-2016
Alberto Tortajada 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario