En España hay cerca de tres millones de parados con escasas posibilidades de incorporarse al mercado laboral, según denunció este jueves en la presentación de un estudio, en el que analiza la situación del empleo en nuestro país.
"Tenemos un problema entre la oferta y la demanda", aseguró el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del informe, Josep Oliver.
Si al colectivo de jóvenes con bajo nivel de formación no les dotamos de los conocimientos necesarios, se quedarán fuera.
El país necesita profundizar en la reforma educativa y reducir el fracaso escolar porque España ha dedicado muy poco esfuerzo a la formación profesional, a diferencia de otros países como Alemania. Por lo tanto, las políticas activas de empleo que se hagan son muy agresivas, o en cuatro o cinco años habrá colectivos no empleables y necesitaremos recurrir a la inmigración cualificada. No sólo por la falta de parados formados sino también ante la importante caída del volumen de jóvenes menores de 34 años.
Consciente de las dificultades que encuentran los desempleados con un bajo nivel educativo para incorporarse al mercado laboral, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Higaldo, que asistió a la presentación del estudio, insistió en "la importancia de las políticas activas de empleo para evitar que este colectivo se convierta en paro estructural". "Tenemos que adecuar las competencias de las personas desempleadas a los puestos de trabajo que se están creando. Éste es uno de nuestros retos", añadió
En mi opinión esta noticia nos esta mostrando el estado actual de la educación en España y del comportamiento de sus estudiantes por lo tanto no ser que halla notables cambios en cuanto a esta
alex cerrudo
No hay comentarios:
Publicar un comentario