La inversión, la producción industrial y las ventas minoristas de China crecieron más lento que lo previsto en abril, según datos difundidos el sábado, lo que despierta dudas sobre la salud de la recuperación de la segunda economía más grande del mundo.
"Parece que todos los motores repentinamente perdieron impulso y que las perspectivas de crecimiento se han suavizado también", dijo Zhou Hao, economista de Commerzbank en Singapur.
"Al final del día, tenemos que reconocer que China todavía está en problemas", añadió.
El crecimiento de la producción en las fábricas se enfrío a un 6 por ciento en abril, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas.
La desaceleración de la inversión fija de las empresas privadas muestra cierto escepticismo ante las perspectivas de recuperación económica.
En su infome, la oficina de estadísticas china dijo: "Debido a que el monto total de la inversión privada es relativamente grande, su continua desaceleración podría moderar el crecimiento y requiere un alto grado de atención".
Las ventas minoristas de abril, que incluyen al sector privado y al gobierno, subieron un 10,1 por ciento en base anual, menos de lo esperado. Analistas habían proyectado un crecimiento de 10,5 por ciento, el mismo porcentaje que se registró en marzo.
Los datos de marzo habían alentado las esperanzas de que la economía china estuviera despegando tras una ola de estímulos fiscales, monetarios y administrativos desde hace más de un año. Pero los datos de abril siguieron mostrando evidencia de una persistente debilidad.
Resumen: Las inversiones, la producción industrial y las ventas minoristas crecen de una forma inferior a la esperada , lo cual provoca dudas acerca de la recuperación económica. Economistas como Zhou Hao lo corroboran lo cual requerirá aumentar el grado de atención en como esta desaceleración podría moderar el crecimiento. Los datos de marzo habrían alentado las esperanzas pero los de abril evidencian debilidad.
Opinión personal: En mi opinión que China evidencie datos en los cuales su economía no crezca como se había establecido es algo que debería preocuparnos a todos, pues es uno de los grandes motores mundiales y las consecuencias salpicarían a todos los países.
Aunque realmente creo que que los datos hayan sido de solo un 0,4 por debajo de lo esperado es algo que no debería asustar a los economistas chinos, pero si alertarles de unas posibles consecuencias negativas futuras en cuanto a la recuperación del país.
Fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7565067/05/16/Crecen-las-dudas-sobre-la-recuperacion-de-la-economia-en-China-.html
Fecha de la noticia: 14/05/2016.
NOMBRE Y CURSO: Paula Paz Poveda, 1 BSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario