El español, 8.000 euros más
pobre que el europeo medio... al menos hasta el 2020
15/05/2016 – El economista
Pese a que en el último año España ha crecido más del doble que la eurozona,
ese avance apenas ha servido para corregir nuestra desventaja en claves
macroeconómicas como la de la riqueza por habitante (PIB per cápita). Los
ciudadanos del euro se sitúan 8.000 euros por encima de los españoles.
El proceso de convergencia iniciado en 1986, año de nuestra adhesión a la
Comunidad Económica Europea, se interrumpió con la crisis desde 2008 y trata
ahora de reavivarse sin demasiado éxito.

Según las estadísticas, el avance del PIB per cápita en los próximos años
será vigoroso. El español será casi 600 euros más rico de media a finales de
2016. Su poder adquisitivo se elevará en otros 879 euros en 2017; 916 euros en
2018; y 963 en 2019. Así, hasta llegar a un PIB per cápita de 27.668 euros en
el año 2020.
Pero, ¿por qué si el PIB español ha avanzado a tasas muy superiores a las
de la zona euro, la diferencia en renta per cápita casi se mantiene? Porque los
países más ricos en esta variable, por
ejemplo Luxemburgo, son los que mayores crecimientos están registrando en los
últimos tiempos, viciando la estadística y tirando de la media europea de renta
al alza
En mi opinión, la crisis ha afectado mucho a España y
por esta razón ha bajado el PIB per cápita. Poco a poco nos iremos recuperando
y se llegará a la cifra esperada. El PIB per cápita de España irá aumentando
junto a los demás países europeos.
TERESA MONFORTE SANZ 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario