domingo, 8 de marzo de 2015

Batalla por el control del supermercado

A la hora de llenar el carrito de la compra en España, la geografía cuenta. El universo de los supermercados es muy distinto en cada comunidad autónoma y cadenas que campan a sus anchas en una ciudad puede que ni existan a solo 100 kilómetros de allí. Mientras en países como Portugal o Reino Unido un puñado de grandes operadores controla más del 80% del mercado, en España las cadenas locales y las pequeñas empresas de distribución todavía se reparten cerca del 42% del pastel. Sin embargo, la guerra de precios que se libra en el sector y la reducción del número de hogares está acelerando la concentración. Grandes jugadores como MercadonaDia o Lidl tienen fuertes planes de expansión este año para acaparar más clientes.
La cadena de supermercados Dia ela cadena que más apetito ha demostrado a la hora de comerse a su competencia. Hace tres años inició su estrategia y por más de 70 millones adquirió la cadena de droguerías Schlecker, que está transformando en su filial Clarel. En 2014 subió la apuesta: en julio compró la cadena El Árbol, con 450 supermercados y graves problemas económicos. Y en noviembre anunció la adquisición de 146 supermercados a Eroski, la mayoría en Madrid y Andalucía. 
Comprar a la competencia, aunque sale caro, es el modo más rápido de ganar clientes en un sector en el que se pelea con uñas y dientes por cada décima del mercado. La mayor cadena de España por compradores es, sin duda, Mercadona: controla el 22,1% de la cuota de ventas.


Mi opinión: Esto me resulta interesante ya que como dice el artículo, comprando otras tiendas es la forma más rápida de ganar clientes.

Laura Chulilla Margelí
1ºBSA




No hay comentarios:

Publicar un comentario