domingo, 22 de marzo de 2015

Cómo sacar partido a la caída del euro frente al dólar
Airbus, el gigante europeo constructor de aviones, produce en euros y vende sobre todo en dólares. Esta semana decía al diario británicoFinancial Times que por cada diez céntimos que se deprecia el dólar sobre el euro su compañía obtiene unas ganancias de 1.000 millones de euros. Es una demostración de cómo los cambios en la cotización de las divisas afectan a la vida cotidiana de las empresas. Y no sólo de las grandes multinacionales. Las pequeñas compañías y las familias también pueden aprovechar la depreciación del euro o, al menos, no verse perjudicadas por la caída de la moneda única.
El euro ha frenado esta semana su caída hasta la paridad con el dólar (es decir, que un euro valga lo mismo que un dólar), pero todos los analistas consideran que la alcanzará en breve y que incluso podría seguir descendiendo hasta llegar a que hagan falta nada menos que 1,20 euros para comprar un dólar. Este cambio en las cotizaciones, que además se ha producido de forma repentina, se debe fundamentalmente al giro que ha dado el BCE para acometer la recuperación económica mediante la expansión monetaria. Este cambio se ha visto precedido por el final del denominado quantitative easing (QE) en Estados Unidos, junto al aumento de expectativas sobre el inicio del ciclo alcista de los tipos de interés en EEUU.
Como vemos, los movimientos de las divisas tienen su razón en las políticas macroeconómicas de los bancos centrales, que buscan estimular las economías de los países cuya política monetaria tienen encomendada y esas grandes determinaciones tienen repercusión en las pequeñas decisiones de familias y empresas.

Opinión: He elegido esta noticia porque me parece interesante que el Euro pueda llegar a valer menos que el Dólar.


Santiago Moral  1ºBCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario