El crecimiento de los beneficios empresariales puede interpretarse como una reactivación gratificante de la economía española (evidente en el debate parlamentario sobre el estado de la Nación).
El resurgimiento de las ganancias de las empresas suele ser uno de los indicadores más claros de que se recupera el crecimiento; Las empresas ganan más, sobre todo las grandes, pero sería un descuido inaceptable olvidar que una parte de esos beneficios generados se deben a estrategias de ahorro drástico para aprovechar el consumo.
Durante 2014 no se han registrado aumentos significativos de las ventas; esta circunstancia permite concluir que el consumo fue todavía demasiado débil como para sostener una tasa de crecimiento superior al 2%. La cuestión es que para este año mejoran las expectativas de consumo, tanto en la prospectiva oficial como en los cálculos de los empresarios.
Está por ver que la recuperación de la demanda acelera la creación del empleo fijo y, de esta forma, se afiance el aumento del consumo y de la inversión a medio plazo.
Comentario:
He elegido esta noticia entre tantas de economía porque es una noticia muy buena que nos informa de un crecimiento económico español en las empresas ya que estas poco a poco ganan más (principalmente las grandes empresas).
Esto sugiere una mejora de la confianza de que la reactivación de la demanda se va a reforzar durante 2015. Pero aun con todo ello las empresas elevan sus beneficios sin incrementar sus plantillas y, por supuesto, sin recurrir a la contratación permanente.
Estrella Pérez 1ºBSB
No hay comentarios:
Publicar un comentario