CEOE dará a los sindicatos una propuesta concreta de alza salarial en dos días
La patronal se ha comprometido hoy con los sindicatos a presentarles por escrito y en un plazo de 48 horas una propuesta de revisión salarial más definitiva para los próximos dos años, han asegurado a Efe fuentes de CCOO.
En
una reunión mantenida esta mañana "al más alto nivel",
tanto patronal como sindicatos se han reafirmado en las posiciones ya
planteadas con anterioridad, por lo que ahora están a la espera de
que pueda haber algún punto de encuentro en una propuesta concreta y
más definitiva.
En
la reunión han estado presentes los presidentes de la CEOE, Juan
Rosell,
y de Cepyme, Antonio
Garamendi;
y los secretarios generales de UGT, Cándido
Méndez, y
de CCOO, Ignacio
Fernández Toxo.
Tras
la cita para desatascar las negociaciones en torno al III Acuerdo
para el Empleo y la Negociación Colectiva, los
sindicatos "no son muy optimistas",
han dicho las citadas fuentes. Los agentes sociales no terminan de
encontrar un consenso en un pacto que debería haber sido firmado
hace tres meses.
UGT
ha declarado a EFE que "no
ha habido avances" y
fuentes de este sindicato afirman que la
negociación "sigue enrocada" porque
la patronal continúa en su propuesta de moderación salarial.
Subida del 1,5%
La
última propuesta conjunta de CCOO y UGT abogaba por una subida del
1,5 % en 2015 si el PIB superaba un crecimiento del 2 % y, en el caso
de que creciera menos, el aumento de los sueldos se quedaría en el 1
%.
Para
2016, los sindicatos apostaban por incrementos de hasta el 2 % en
caso de que el PIB superara las tasas del 2,5 %. Para 2017, los
sindicatos proponían reuniones en el primer trimestre del año.
Por
su parte, desde la patronal se apuesta por un alza salarial para 2015
del 0,8 % o 0,9 %, y para 2016, del 1,2 % o el 1,3 % "en función
de las características de los sectores o subsectores"
Las
fuentes de UGT han precisado que en la reunión de hoy se ha hablado
de salarios y de ultraactividad y han incidido en que de momento no
hay fecha cerrada para un futuro encuentro ya que los agentes
sociales se emplazarán una vez que los sindicatos reciban el
documento de la CEOE.
Opinión
personal: esta noticia me ha parecido interesante porque van ha
aumentar los salarios, y eso es un señal de que en España estamos
en un periodo de crecimiento.Noé Andreu 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario