Uno de cada tres autónomos en Aragón creó empleo en el 2014
Tres de cada diez autónomos aragoneses (el 31,2%) realizaron algún tipo de contrato durante el año pasado y el 33% cree que va a necesitar aumentar su plantilla en el 2015.
Estos datos que según su presidente, Lorenzo Amor, constatan "el cambio de tendencia" y que la recuperación comienza a llegar "a la economía real". Con todo, el líder de ATA reconoció que la contratación está subiendo "muy lentamente" y lo achacó a que los pequeños empresarios aún no se atreven "a asumir grandes riesgos". "Todavía no tienen la confianza suficiente como para crear mucho empleo o endeudarse a gran escala", señaló.
De hecho, a este ritmo costará tiempo recuperar las cifras de antes de la crisis: Aragón contaba a principios del 2008 con casi 118.000 autónomos, mientras que ahora no hay ni 105.000. Eso sí, la región cerró 2014 con 2.000 trabajadores por cuenta propia más que a finales del 2013.
En este sentido, la presidenta de ATA Aragón, Mayte Mazuelas, subrayó que, a su juicio, "la llave de la recuperación" la tienen los pequeños empresarios. "Además, el empleo que nosotros creamos es de calidad", dijo Mazuelas, que destacó que las respuestas del último barómetro, basado en la opinión de 1.056 autónomos aragoneses, "son mucho más optimistas" que en años anteriores. No en vano, dos de cada tres encuestados considera que el 2015 será el año de la consolidación de la recuperación económica, si bien aún hay un 17% que piensa que su negocio empeorará a lo largo de este ejercicio.
Tras seis años de crisis, el colectivo sigue teniendo dos "asignaturas pendientes": la falta de crédito y la morosidad. Respecto a la restricción financiera "poco a poco se va abriendo más el grifo". Sin embargo, solo el 34% de los encuestados manifiesta haber acudido el año pasado a un banco en busca de financiación. Eso sí, el 65% de las peticiones fueron aprobadas, aunque la cuantía prestada no superó los 18.000 euros en la mitad de los casos.
OPINIÓN PERSONAL:
Yo personalmente opino que , como se puede leer en este articulo, las pequeñas empresas comarcales autonómas son la verdadera clave en la recuperación económica no solo de una determinada zona como la de Aragón sino que a nivele general como es el de España en su conjunto. Las empresas autónomas aparecen a un ritmo muy lento , básicamente debido al miedo y a la gran inversión que supone la fundación de una de ellas, sin embargo es un ritmo que nos lleva a un camino al final de cual esta la recuperación económica de España.
Por otra parte estas empresas aportan empleo fijo en las zonas en las que se establecen y el hecho de que sean empresas pequeñas ayuda que se establezcan relaciones entre el Trabajador y el Empresario lo cual disminuye la probabilidad de un despido.
Oskar Modzelewski 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario