La banca pide 50.000 millones al BCE
para prestar a pymes y familias
Dice la teoría que una herramienta básica en
cualquier proceso de reactivación de la economía es fomentar el crédito a
familias (consumo) y pequeñas y medianas empresas (pymes). Basándose en ello,
el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, presentó el pasado
mes de junio un programa de subastas de liquidez a largo plazo (TLTRO, por sus
siglas en inglés) con un importe máximo de un billón de euros, e ideado de tal
manera que todo lo que las entidades bancarias soliciten tendrá que,
obligatoriamente, llegar a la economía real. Partiendo de estas premisas, y
teniendo en cuenta el resultado de la tercera subasta realizada el pasado
jueves, las familias y pymes españolas ya tienen a su disposición cerca de
50.000 millones de euros.
Ésta
es, al menos, la suma total de las cantidades que las entidades españolas han
solicitado en las tres subastas realizadas: 14.772 millones en septiembre,
otros 20.982 en diciembre y más de 14.000 millones en la que se llevó a cabo el
pasado 19 de marzo. En esta última cita, cuando las peticiones del conjunto de
bancos de la Eurozona ascendieron a 97.800 millones, la entidad que más
liquidez solicitó fue CaixaBank. Tal y como han reconocido en el propio banco,
la cantidad solicitada ascendió a 7.000 millones con lo que, en total, la
entidad presidida por Isidro Fainé ha pedido ya más de 13.800 millones.
Planes
de crédito
Banco
Popular también ha sido especialmente activo y ya ha solicitado más de 8.700
millones, cifra que, como ha repetido en varias ocasiones, destinará «a la
financiación de pymes, autónomos y emprendedores». En línea similar se han
expresado los responsables de Bankia, que anunciaron ya en septiembre una línea
de crédito para "autónomos, pymes y empresas que traslada a los clientes
las ventajas de la nueva línea TLTRO que ofrece el Banco Central Europeo
(BCE)". Hasta el momento sus peticiones no llegan a los 3.000 millones y
quedan lejos de los más de 8.000 de Santander, los 7.500 de Sabadell o los
7.200 de BBVA. Las entidades españolas admiten que si las solicitudes de esta
línea de crédito no son superiores es porque la demanda aún es débil.
Pero
tendrán más ocasiones para aumentarlas puesto que, en total, el BCE llevará a
cabo ocho subastas, con lo que aún restan otras cinco. La próxima será en junio
y, al igual que la recientemente realizada, la cifra máxima que se podrá
solicitar dependerá de la evolución de lo prestado con anterioridad. A
diferencia de otras subastas del BCE, en ésta un banco sólo obtiene dinero barato
si realmente lo destina a conceder crédito.
En
términos globales, el Eurobanco ya ha subastado más de 310.000 millones de
euros, de los que los bancos de España e Italia han sido los principales
destinatarios.
Esta
noticia me ha parecido interesante ya que en el último tema hemos hablado de cómo
llega el dinero desde el Banco Central Europeo a las familias y empresas. También
es una buena noticia ya que va a llegar una gran cantidad de dinero a la economía.
Carlos Vera Cester 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario