El número de parados se redujo en 477.900 en 2014 y la tasa de desempleo cerró en 23,7%
El número de personas en paro en España bajó en 477.900 en 2014 hasta quedarse en 5.457.700, con lo que la tasa de desempleo se situó en el 23,7% de la población activa, un punto por debajo de las previsiones del Gobierno para el año pasado (24,7%), pero es tres centésimas superior a la que había en el tercer trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE destaca la caída de dos puntos porcentuales respecto a la tasa de paro con la que cerró 2013, que fue se situó en el 25,73% tras la actualización del censo de población en abril del año pasado. Así, en la comparación de las tasas actualizadas de los cierres anuales, 2014 acabó con una tasa de paro que mejora las de los dos años previos, pero que es superior a la del final de 2011 (22,56%), que terminó también con menos parados que el año pasado (5.287.300).
Esa tasa de paro varió mucho en función del nivel de educación, ya que para los activos con educación primaria se situó en 38,07%, mientras que para los que tienen secundaria quedó en 30,71% y para los que cuentan con educación superior fue del 14,29%.
Crece el empleo y baja la tasa de actividad
En el último año, el número de activos -personas que trabajan o buscan empleo- ha bajado en 44.000, lo que deja el total de la población activa en 23,026 millones de personas. La tasa de actividad ha terminado 2014 en un 59,77%, un 0,19% por debajo de la del cierre de 2013, pese al ligero repunte conseguido en el último trimestre (0,25%), el primero que se logra en este período desde 2009.
Según Estadística, esa disminución se debe "principalmente al descenso de la población en edad de trabajar (16-64 años), cuya causa fundamental es el envejecimiento de la población".
En la EPA del último trimestre, 433.700 personas se declararon inactivas por desánimo (el 2,8% de los 15,5 millones de inactivos), la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2012 y lejos del máximo de la crisis, que se marcó en el tercer trimestre de 2013 (entonces eran 504.300, el 3,27%).
Aumento del paro en el último trimestre
Aparte del resultado anual, en el cuarto trimestre del año, el número de desempleados subió en 30.100 personas respecto al trimestre anterior, un 0,55% más que el que había entre julio y septiembre.
Por sectores de actividad, el paro disminuyó entre octubre y diciembre en agricultura (14.100 parados menos) y subió en el resto: en los servicios (con 35.100 personas más sin empleo), industria (15.500 desempleados menos) y construcción (4.900 parados menos).
Por sexo, los hombres concentraron el incremento del desempleo entre octubre y diciembre, con 30.200 parados más, con lo que el total se situó en 2.823.700. Entre las mujeres, la cifra permanece prácticamente igual a la del trimestre anterior, lo que dejó el total de desempleadas en 2.634.000.
La tasa de paro de la población extranjera terminó 2014 en el 33,22%, lo que supone 10,83 puntos porcentuales más que la de las personas de nacionalidad española (22,39%).
Crece más el empleo indefinido que el temporal
Entre octubre y diciembre, el número de asalariados creció en 69.900 hasta sumar 14,48 millones. Por contra, el número total de trabajadores por cuenta propia descendió en 7.300 personas en el cuarto trimestre hasta dejar el total en 3,08 millones. De hecho, en el último trimestre de 2014 solo creció el grupo de empresarios sin asalariados o trabajadores independientes (hubo 22.200 más que en el trimestre previo).
Dentro de los asalariados, 10,97 millones tenían un contrato indefinido y otros 3,51 millones eran temporales (el 24,24% de todos los asalariados).
Por la naturaleza del empleador, en el cuarto trimestre hubo 63.100 asalariados más en el sector privado respecto al trimestre previo, lo que supone el mayor aumento en este trimestre desde el comienzo de la crisis en 2008. En cuato al empleo público, se registraron 2.000 empleados más que entre julio y septiembre.
Así, al cierre del año, había 14.641.500 asalariados en el sector privado (415.700 más que en diciembre de 2013) y otros 2.927.500 en el sector público (18.100 más que un año antes).
Esta noticia informa de como el paro ha ido reduciendo relativamente, a pesar de que en el último trimestre creciera temporalmente. Por una parte, crece el empleo indefinido, sin embargo el temporal se mantiene estable. Por otra parte, es un dato positivo que crezca más el empleo indefinido que el temporal, de esa forma, el número de parados reducirá como se argumentaba en la noticia.
Carlota Pijierro González 1ºBSB
No hay comentarios:
Publicar un comentario