lunes, 2 de marzo de 2015

Definiciones sobre el mercado laboral (Tema 7)

ALGUNAS DEFINICIONES DEL MERCADO LABORAL

- Población Activa:
Población en edad de trabajar y en condiciones para hacerlo. Suma de la población ocupada más la que busca empleo.
Los jubilados no forman parte de la poblacion activa.
La poblacion activa está caracterizada por ser personas de entre 16 y 65 años que puedan trabajar.
Son personas trabajando o personas que buscan trabajo.
Las personas que no buscan trabajo, menores de 16 años, jubilados… no son considerados como tales personas activas.

- Tasa de actividad:
Se denomina tasa de actividad al cociente, multiplicado por 100, entre la población activa (esté ocupada o no) y la población total del país (mayor de 16 años).

- Tasa de ocupación:
Llamamos tasa de ocupación al cociente multiplicado por 100, entre la población activa empleada y la población total del país (mayor de 16 años).

- Tasa de paro:
La tasa de paro es el cociente, multiplicado por 100, entre la población activa desempleada y la población activa total.


EJEMPLO:
A partir de los siguientes datos:
- Población ocupada = 15.250.000
- Población desempleada= 4.890.000
- Población inactiva = 14.630.000

Calcular:
a) La población activa
b) La población de 16 años o más
c) La tasa de actividad.
d) La tasa de paro

SOLUCIÓN
a) Población activa = Población Ocupada + Población desempleada =
15.250.000 + 4.890.000 = 20.140.000

b) Población total (>16 años) = Población activa + Población inactiva =
20.140.000 + 14.630.000 = 34.770.000

c) Tasa de actividad = Población Activa / Población Total =
20.140.000/34.770.000 = 57,92%

d) Tasa de paro = Población Desempleada/Población Activa =
4.890.000/20.140.000 = 24,28%


GRÁFICA - RESUMEN






- Encuesta de Población Activa (EPA):
La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias que viene realizándose desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos.
La EPA se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre o, lo que es lo mismo, unas 200.000 personas al año. La primera encuesta que se realiza a cada familia se hace de forma personal por entrevistadores fijos del INE. Las sucesivas encuestas se pueden realizar por teléfono o de forma personal.
El periodo de referencia de la información es la semana anterior a la entrevista. Los resultados de la EPA se obtienen un mes y medio después de finalizar el trabajo de campo.

Definiciones de la EPA
Activos: Son aquellas personas de 16 o más años que, durante la semana de referencia (la anterior a aquella en que se realiza la entrevista), suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones de incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados y parados.
Ocupados: Son las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado trabajando durante al menos una hora a cambio de una retribución en dinero o especie o quienes teniendo trabajo han estado temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones, etcétera.
Los ocupados se subdividen en trabajadores por cuenta propia (empleadores, empresarios sin asalariados y trabajadores independientes) y asalariados (públicos o privados). Atendiendo a la duración de la jornada los ocupados se clasifican en ocupados a tiempo completo (con una jornada habitual semanal superior a 30 horas) y a tiempo parcial (con una jornada habitual semanal inferior a 35 horas).
Parados: Son las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. Se considera que una persona busca empleo de forma activa si:
Ha estado en contacto con una oficina pública de empleo con el fin de encontrar trabajo.
Ha estado en contacto con una oficina privada (oficina de empleo temporal, empresa especializada en contratación, etc.) con el fin de encontrar trabajo.
Ha enviado una candidatura directamente a los empleadores.
Ha indagado a través de relaciones personales, por mediación de sindicatos, etc.
Se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos.
Ha estudiado ofertas de empleo.
Ha participado en una prueba, concurso o entrevista, en el marco de un procedimiento de contratación.
Ha estado buscando terrenos o locales.
Ha realizado gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros.
También se consideran parados a las personas que ya han encontrado un trabajo y están a la espera de incorporarse a él, siempre que verifiquen las dos primeras condiciones.
Inactivos: Recibe esta consideración la población de 16 o más años no incluida en las categorías anteriores.


Críticas a la EPA:
Joan Russell, Presidente de la CEOE: "Yo digo de que la EPA hecha por el INE es una encuesta, pura y simplemente. La real es el registro del ministerio, que son nombres y apellidos", ha afirmado en la Cadena Ser este viernes. "A la encuesta del INE no le doy credibilidad La encuesta de la EPA dice que hay seis y el registro dice cinco. Yo me creo los cinco", añadido.
Rosell se ha reafirmado así en las declaraciones que publican este viernes varios medios, entre ellos 'El Mundo'. "La EPA no es verdad, no se fíen, registra hasta 400.000 personas que no volverán a trabajar", afirmó en ese encuentro.
En la actualidad (2013), la EPA cifra en 5.965.000 millones el número de parados, mientras que en las listas del paro hay apuntadas 4.980.778 personas. Los expertos dan más credibilidad a la EPA porque incluye a todas aquellas personas que ya han desistido de buscar empleo y ni siquiera acuden a apuntarse en el registro de los servicios de trabajo.
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia,Joaquín Almunia, ha respondido a Rosell en declaraciones a RNE. "Creo que las estadísticas españolas tienen una calidad alta y no desmerecen a las de otros países", afirmó Almunia, quien recordó que las cifras de Eurostat son similares a las ofrecidas por la EPA. Almunia se preguntó si el desempleo en España "sería menos problema si hubiera 400.000 parados menos".

http://www.eldiario.es/zonacritica/datos-EPA-fiables_6_99100105.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario