El ladrillo será relevante en la recuperación “tarde o temprano”
Funcas estima que la recaudación fiscal crecerá en 14.000 millones entre 2015 y 2016 por la mejoría económica.
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) considera "el papel de la construcción será tarde o temprano significativo" en la recuperación económica. Dos de los investigadores de esta organización con gran reputación en análisis económico, Santiago Carbó y Francisco Rodríguez, apuntan que el sector "sigue siendo de indudable relevancia" para el mantenimiento del crecimiento económico en España.
El último número de Cuadernos de Información Económica editado por Funcas incluye un análisis de Carbó y Rodríguez sobre el papel del ladrillo en los próximos años. Ambos expertos señalan que el sector inmobiliario ha realizado ajustes de precios por la crisis, que ha supuesto una rebaja de las viviendas de entre el 30% y el 40% desde los niveles máximos de 2008. Atisban una "recuperación incipiente", a la vista de la mejora de los datos sobre transacciones y el crecimiento de los contratos hipotecarios. Por eso, esperan que los precios de las viviendas comiencen a crecer a partir de "de 2015 en adelante", aunque de forma moderada, puesto que los altos niveles de desempleo y de endeudamiento aún afectarán a la demanda.
Salvando las distancias entre comunidades autónomas, el número de salarios necesarios para pagar una vivienda era de 6,1 de media en España a comienzos de 2015 --desde los 4,1 sueldos en Castilla-La Mancha, hasta los 8,8 en Baleares-- e "incluso si los extranjeros representan alrededor del 13% de las ventas, la mayor parte del mercado depende de las condiciones económicas de los residentes", precisa Funcas.
Por el lado de la oferta también existen lastres para el sector inmobiliario. La Fundación recuerda que el 'stock' de viviendas sin vender aún acumula entre un millón y 1,4 millones de inmuebles vacíos, de los que alrededor de medio millón son pisos nuevos.
Ahora bien, entre todos estos indicadores, Funcas reconoce algún elemento que sugiere la vuelta del 'ladrillo' como motor económico. Así, recuerda que los datos de afiliación a la Seguridad Social en febrero de 2015 arrojaron 96.909 nuevos ocupados, de los que 26.068 pertenecían a la construcción, por delante del resto de sectores.
-El papel del sector del ladrillo cobrará importancia en los proximos años como indican las estadísticas. Entre algunas medidas realizadas por el sector inmobiliario han sido una reducción del precio de las viviendas, además de una mejora de transacciones y contratos hipotecarios. Aunque también se recuerda que existe una gran cantidad de viviendas sin vender, de las que la mitad son nuevas.
Alberto Aguilar Lizana 1º BSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario