lunes, 2 de marzo de 2015

Cruce de acusaciones por la rentabilidad de Motorland


Las discrepancias en relación a los beneficios y pérdidas que genera el circuito de Motorland Aragón centraron ayer dos de los puntos del orden del día del pleno de las Cortes de Aragón. El Consejero de Industria de DGA, Arturo Aliaga, compareció a petición del grupo de Izquierda Unida para informar del resultado económico de la Sociedad Pública Ciudad del Motor de Aragón y confirmó que el desfase entre ingresos y gastos en Motorland en 2013 fue de 7,3 millones de euros.
A pesar de ello, Aliaga defendió que se ha conseguido crear 120 puestos de trabajo y unas 350 plazas hoteleras en todo el territorio y que las cuentas no muestran el «verdadero impacto» de esta actividad puesto que el efecto que tiene en todo Aragón es de unos 35 o 36 millones de euros anuales. Asimismo, el consejero defendió la «transparencia» con la que se ha trabajado en torno a las cuentas de la sociedad. «Las cuentas de Motorland, los balances, sus cuentas de resultados y su memoria han sido auditadas todos los años. La Cámara de Cuentas, desde su creación, ha informado durante todos los ejercicios de las cuentas. Además, la Intervención de la Comunidad Autónoma ha tenido conocimiento sobre las cuentas, los acuerdos, actuaciones, los contratos... en el marco del control financiero que viene realizando», dijo Aliaga.
Este discurso, sin embargo, no convenció a los partidos de la oposición que, excepto el PP y el PAR, instaron al consejero a analizar si realmente es rentable realizar año tras año un Gran Premio de Motociclismo. «En 2010, las pérdidas del Ciudad del motor fueron de tres millones de euros, en 2011; 5 millones, en 2012; 8 millones y, en 2013; 7 millones. ¿No sería mejor invertir en otras áreas en las que se está recortando?», preguntó el portavoz de IU, Luis Ángel Romero. Un discurso parecido fue el que ofreció el portavoz del PSOE,Javier Velasco, quien hizo referencia a que «hay que pensar» sobre el futuro del circuito teniendo en cuenta estos resultados. TambiénJosé Luis Soro, el líder de CHA, recordó el apoyo de su partido al proyecto pero denunció que sea el dinero proveniente del FITE con el que se vaya a hacer frente a las pérdidas del circuito, a pesar de que queda prohibido que éste se destine a gasto corriente.
Álvaro Negro Robres 1ºBSA

1 comentario: